365
Itongadol/ AJN.- Junto al Museo del Holocausto y la Legislatura porteña, Organización Sionista Argentina (OSA) dio pie ayer a la muestra “El Ayer Inspirando el Mañana” en el Palacio Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La exposición comenzó ayer por la tarde en el Hall de Honor del edificio ubicado en Perú 160, en el Microcentro porteño, y podrá disfrutarse hasta este viernes 31 de octubre
La muestra está integrada por reproducciones de auténticos posters de la época previa a la creación del Estado de Israel y de sus primeros años de independencia, que expresan los desafíos con los que se enfrentó el Movimiento Sionista en sus comienzos, los ideales sobre los cuales fue creado y los notables logros que caracterizaron a sus primeras décadas de existencia.
“Esta exposición artística tiene suma importancia histórica ya que nos muestra la vida en parte de la Eretz Israel, la Tierra de Israel, previo a la resolución de la ONU del 29 de noviembre de 1947, que estableció la partición de Palestina, aceptada por el Movimiento Sionista, para declarar luego la independencia del Estado de Israel”, recalcó el presidente de la OSA, Danny Lew, durante el acto inaugural.
Y añadió en su discurso que “el pueblo judío añoró durante milenios su regreso a Eretz Israel, la Tierra de Israel, en sus plegarías, el festejo de las festividades, sus ciudades históricas y sus paisajes, y al hacerlo solo pensó en construir un lugar que fuera digno a la relación ancestral con ese suelo. Mientras que en Europa el régimen nazi mataba a millones de nuestros hermanos, en Medio Oriente se daban los primeros pasos en lo que sería años más tarde un estado democrático, donde minorías religiosas árabes, cristianas y armenias, entre otras, deseban vivir en libertad y paz y así lo hacen hoy en día”.
Asimismo, el encuentro contó con la presencia de la embajadora del Estado de Israel en Argentina, Dorit Shavit, el presidente del Museo del Holocausto, Claudio Avruj, y el diputado Daniel Lipovetzky, quien señalpo que no es causa que la muestre se lleve en la casa de la democracia de la Ciudad de Buenos Aires, ya que “contar con esta exposición honra esta democracia que venimos construyendo porque creemos que tenemos que dar lugar a la exposición de todos los ámbitos”.
Entre otros asistentes a la inauguración se encontraban el presidente de FESELA, Osvaldo Sultani; Ernesto Elfann y Manuel Kobryniec, vicepresidente y secretario del Museo del Holocausto; el presidente de FACCMA Javier Veinberg. Y el titular de COSLA, Carlos Frauman; la presidenta de OSFA-WIZO, Nicole Kovalivker; el titular de Plural Jai, Elías Sporn, y representantes de la Agencia Judía.
La colección. Es un importante registro histórico que ofrece un fascinante acercamiento a la atmósfera y al espíritu de los tiempos de ceración del Estado israelí.
Sirve también como fuente de inspiración para llevar a cabo la vital misión de continuar con el trabajo de realizar el sueño sionista.
Cada poster incluye una breve descripción de su contenido en hebreo, inglés, español y francés, la cual provee información sobre el contexto en que fueron publicados los mismos, para una mejor apreciación de su mensaje y los valores significados en ellos.
“En estos momentos, justamente, donde pasan cosas tan terribles como la guerra y las muertes, me parece que todavía es más importante mostrar cómo se gestó la creación del Estado de Israel, que más allá de muchísimas cosas que pasaron creo que la creación del Estado de Israel fue una de las cosas más importantes del siglo pasado y la verdad que está muy bueno verlo aquí a través de estas láminas donde muestran montones de cosas que ya existían antes de la constitución del Estado en 1948”., enfatizó el diputado Lipovetzky.