565
Itongadol/ AJN.- Saúl Gilvich, secretario general del Congreso Judío Latinoamericano y vicepresidente del Congreso Judío Mundial, consideró en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) que si bien el panorama electoral es “incierto, no habrá definición en primera vuelta”.
“No existe un voto judío sino ciudadanos uruguayos judíos que votaran en una proporción igual o parecida a lo que votará el resto de la población”, enfatizó Gilvich sobre el voto de la comunidad para las elecciones de mañana en la República Oriental del Uruguay.
“La campaña electoral está un poco quieta”, según destacó el secretario general de CJL. “La opinión generalizada es que no hay mucha movilización como si ha ocurrido otras oportunidades y todos lo sentimos así pero no hay una fuerte de razón de porque ocurre”, aseguró Gilvich.
Asimismo, Gilvich describió como “normal” a la relación que la comunidad judía uruguaya tiene con los tres principales candidatos: Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional de derecha; Pedro Bordaberry, del Partido Colorado; y el expresidente Tabaré Vázquez, del Frente Amplio de Izquierda.
“Todos los candidatos participaron en actos con la comunidad judía, como en todos los períodos preelectorales. No hubo un cambio sustancial. Todos los partidos mantienen su partido en relación a la comunidad”, enfatizó.
Y añadió que Lacalle Pou, Vázquez y Bordaberry “comunicaron a la comunidad sus lecturas sobre las actitudes políticas del Gobierno de Israel”, sobre todo tras el último conflicto en la Franja de Gaza. “No es un problema interno de Uruguay, sino que de cada uno de los partidos que tienen su posición con respecto a Israel y sus políticos”, recalcó el dirigente.
En ese sentido, destacó que Tabaré tiene buenas referencias dentro de la kehilá puesto que “ya fue presidente y la comunidad no tuvo ningún problema con él. Incluso ha visitado Israel y no hubo cambio sustanciales en la política exterior con respecto a Israel. Siempre se mantuvo dentro de cierto límites”, describió.
Con una campaña “quieta”, el panorama electoral no puede ser mucho más firme. Y en ese sentido, el dirigente consideró que lo que ocurra mañana “es absolutamente incierto”, aunque afirmó que él piensa que “no habrá definición en la primera vuelta y sí un ballotaje entre Lacalle Pou y Vázquez, según indican las encuestas y el boca a boca”.
En tanto que como secretario del CJL, Gilvich también opinó sobre las elecciones que se llevaron a cabo en Brasil y en Bolivia, el 5 y el 12 de octubre, respectivamente. Y destacó que “todo sigue una misma línea y no hay cambios trágicos no previsibles”, en relación a que los actuales presidentes de aquellos países (Dilma Rousseff y Evo Morales) permanecerán en sus cargos.
Además, apuntó contra las políticas antisemitas de ambos gobiernos: “Bolivia es un hecho que se viene dando hace ya ocho años y la política de Evo se fue manteniendo en determinada dirección que no es la que nos gusta a los miembros de la comunidad con estos ataques. Y Brasil fue uno de los pauses que promovió el retiro de los embajadores de Israel con el último conflicto en Gaza y no creo que cambie sus modos en este periodo.”