Inicio NOTICIAS Marcha por la Vida/ Hebraica: “Recomendamos el viaje a todos porque recorre lugares importantes para la humanidad”

Marcha por la Vida/ Hebraica: “Recomendamos el viaje a todos porque recorre lugares importantes para la humanidad”

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El próximo viaje de “Marcha por la Vida” partirá el 12 y 13 de abril del 2015 con el renovado objetivo de mantener viva la memoria del Holocausto. Y este no será uno más: el año que viene se cumplen 70 años del fin de la Shoá y de este modo la travesía cobrará aún más sentido.

 
“Recomendamos el viaje a todos porque recorre lugares importantes para la humanidad, y no solo para los judíos. El programa te lleva a ver lo que es capaz el ser humano para bien o para mal, porque por un lado el programa te va mostrando lo cruel que puede ser el ser humano y por el otro la fortaleza que tiene de llevar proyectos adelante, sobrevivir. Son los dos extremos.”, enfatizó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) Sandra Sturze, directora general de actividades de Hebraica, institución encargada de los viajes de “Marcha por la vida”.
 
Las expectativas son muchas y se espera que el viaje “siga surtiendo el efecto en cuanto a lo impactante”, según destacó Sturze. “Quizás Marcha por la Vida se asocia mucho a la muerte pero este es un recorrido de la vida judía antes de la Shoá y en realidad busca resignificar lo que fue esa vida, así como la creación del Estado de Israel y por eso tiene tanto impacto ir de Polonia a Israel, aun para la gente que ya conoce Israel. Tiene un impacto diferente”, recalcó.
 
En Argentina, el próximo viaje será el quinto exclusivamente destinado a adultos desde los 45 años, y partirá con una comitiva de 40 personas rumbo a Polonia primero para luego recorrer la segunda semana por tierras israelíes.
 
Según indicó la directora de actividades de Hebraica, ya hay más de la mitad del cupo de inscriptos, entre los inscriptos figuran varios dirigentes de instituciones judías. “La intención del viaje del año que viene es que se incorporen dirigentes más que nada para instalar la idea entre las instituciones, y que entiendan que ya pasaron tantos años de la Shoa, que cada vez hay menos sobrevivientes y nosotros necesitamos que se mantenga viva la memoria como comunidad y que nuestros jóvenes se formen en el tema.”, remarcó.
 
Asimismo, todos aquellos interesados en formar parte de esta travesía podrán anotarse hasta fin de año. “A aquella persona que aún no viajo le puedo decir que esto va a marcar un antes y un después en su vida y que es un viaje tan interesante del que no se van a arrepentir”, arengó Sturze.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más