Itongadol.- El vicepresidente 1º a cargo de la AMIA, Ralph Tomás Saieg, se reunió en Israel con el presidente de la Sojnut, Natan Sharansky, y el subdirector general, Shay Felberg (todos en la foto), y también con personalidades del gobierno y la oposición, antes de viajar la semana próxima a Alemania para participar de una reunión del Congreso Judío Mundial en Berlín.
“Antes del conflicto con Gaza había un presupuesto para educación en la Golá, que por todos los gastos de defensa que hubo, obviamente se canceló”, pero “a partir de que se logró una tregua, que esperemos sea duradera, empezamos a generar propuestas para nuevos proyectos y vimos una necesidad importante en que la Agencia Judía se acople a una idea que tiene la AMIA de crear un comité de crisis para la hasbará, el esclarecimiento de la situación en Israel”, explicó ayer, jueves, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“También están viendo con preocupación el aumento del antisemitismo, por lo cual la Sojnut quiere sumarse a este comité de crisis que hemos creado y mandar gente desde Israel para esclarecer de manera profesional a las escuelas de la red, tanto a los directores como a los padres y alumnos, los cuales participarán en seminarios y charlas”, anticipó el dirigente antes de precisar que “ya se aprobó el presupuesto del programa y próximamente las escuelas van a tener la información”.
Por otra parte, “estuvimos con diferentes personalidades del gobierno y con gente de Shas, apoyando a la sociedad israelí en la posguerra”, agregó.
En Israel “vemos un país con mucha pujanza, creciendo día a día, con muchas ganas de vivir en paz porque eso le hace bien a todo Medio Oriente”, aseguró Saieg.
“Todo el mundo quiere vivir de manera tranquila y saber que sus hijos vuelven a casa después de la jornada escolar; nadie quiere guerra”, reflexionó.
“Israel tiene derecho a existir y a vivir en paz, no con agresiones constantes”, insistió el vicepresidente 1º a cargo de la AMIA.
En ese sentido, “en Israel saben que tienen a un aliado incondicional no solamente en la AMIA, sino en toda la comunidad judeoargentina”, destacó.
“Nos sorprendemos día a día del prestigio nacional e internacional que tiene la AMIA, e inclusive estuve con gente de Francia que conoce su trayectoria”, finalizó Saieg.