339
Itongadol.- La tensión desatada con Uruguay por el aumento de producción de la pastera UPM corrió del centro de las miradas un eventual diálogo entre la presidenta Cristina Kirchner y el vicepresidente de Irán, Eshaq Yahanguirí, con el memorándum de entendimiento sobre el atentado a la AMIA de 1994 como eje central. Ambas comitivas comparten el hotel Los Tajibos para la cumbre del G77 + China, que se celebra en esta ciudad.
Ayer, miembros de la comitiva iraní dejaron trascender que esperarán a que el gobierno argentino resuelva la inconstitucionalidad de ese acuerdo planteada en los tribunales locales antes de intentar un nuevo movimiento.
La decisión encaja con la estrategia del gobierno de Irán, que hizo poco para lograr que el memorándum sea oficializado por su Parlamento, lo que ya motivó más de un reclamo de la Casa Rosada.
El canciller Héctor Timerman también buscó despejar el interés por un eventual encuentro entre Cristina Kirchner y Yahanguirí.
Indicó que el Gobierno está abocado a lograr que la Cámara de Casación, y eventualmente la Corte Suprema, revea el fallo de inconstitucionalidad dictado por la Sala I de la Cámara Federal. A fines de mayo, el Gobierno apeló el pronunciamiento judicial, por entender que se trataba de una "sentencia arbitraria, que invade la esfera de actuación del Poder Ejecutivo y del Congreso, cercenando las facultades que la Constitución expresamente otorga a estos dos poderes",
Ante la consulta sobre la posibilidad de un encuentro bilateral, Timerman se limitó a señalar que había recibido pedidos de cancillerías de África, Asia y el Caribe, pero no dio más precisiones..