339
Itongadol.- La diputada Nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI en UNEN) insistió hoy en pedir que el Congreso trate en forma urgente su proyecto para declarar la nulidad absoluta e insanable del pacto con Irán.
Al mismo tiempo, Carrió intima al Poder Ejecutivo a que “efectúe el retiro de la ratificación del tratado internacional o, en su defecto, su denuncia. Dado que entendemos que el Memorándum es inconstitucional”.
En los fundamentos del pedido de nulidad, Carrió sostuvo el acuerdo con Irán es de “una gravedad preocupante para todos los argentinos, en tanto inicia un camino que puede llevar a la impunidad definitiva de los sospechosos iraníes que forman o han formado parte del gobierno de ese país” y agregó: “no se trata sólo de una decisión de política exterior opinable en el marco del ámbito de oportunidad, mérito y conveniencia, respecto de la cual se puede estar a favor o en contra sino que, además, implica un evidente mal desempeño de sus funciones del Canciller Timerman y de la Sra. Presidenta de la Nación, con graves consecuencias en el caso y proyecciones internacionales negativas para nuestro país, en tanto permite observar una preocupante debilidad de la Argentina en la defensa de sus posturas, y termina garantizando la impunidad de los atentados a la Amia y a la embajada de Israel”.
“Luego de largos años de negarse a prestar cualquier tipo de colaboración en la referida búsqueda de verdad y justicia —observando una actitud encubridora respecto de funcionarios propios— el gobierno iraní buscó con este acuerdo "cerrar el tema", buscó terminar este conflicto sin pagar costo alguno, es decir, conseguir una especie de "protección" por parte del Estado víctima. Pero no una protección en cuanto a garantías procesales, sino una especie de "salvoconducto" que lo libere de todas las acusaciones que se ciñen en su contra para poder avanzar en la celebración de acuerdos sobre diversas materias, con importantes naciones, que su actual "imagen" negativa le impide o dificulta celebrar”, sostiene la diputada de UNEN.
Para Carrió, “La firma del Memorándum —junto con la posterior sanción de la ley que lo aprobó y su ratificación—causa un grave daño a la Argentina, al convertirla en un país incapaz de sostener seriamente una postura o de mantener una política exterior de Estado, en un tema que la afecta directamente, con la firmeza que la envergadura del caso amerita. Desconociendo, además, el Derecho interno que forma el corpus constitucional e incluso Tratados Internacionales de Derechos Humanos como el Pacto de San José de Costa Rica, que tienen esa jerarquía”.
“El memorándum suscripto es nulo constitucionalmente, de nulidad absoluta e insanable, en tanto el Poder Ejecutivo, en ningún caso, puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas (art. 109 C.N.), norma que debe hacerse jugar armónicamente con las disposiciones del art. 29 de la propia Carta Magna. Y, precisamente, eso es lo que está haciendo el P.E.N. cuando en clara dimisión de parte de nuestra soberanía, se arroga facultades para intervenir en el trámite de la causa penal sobre el atentado a la AMIA”, plantea Carrió en el proyecto de Ley.