Inicio NOTICIAS Francisco. Para la DAIA el encuentro del Papa, Peres y Abbas es \»un hecho trascendente para todo el mundo\»

Francisco. Para la DAIA el encuentro del Papa, Peres y Abbas es \»un hecho trascendente para todo el mundo\»

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Así lo expresó el presidente de la institución política de la comunidad judía argentina, Julio Schlosser, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias. Además destacó que "las religiones no educan para la cultura de la guerra o la muerte, sino para la vida" y expresó su deseo de que el encuentro entre los líderes inicie una nueva etapa hacia la paz en Medio Oriente.

A tres días de que el Papa Francisco se reúna con el presidente de Israel, Shimon Peres, y el líder de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para dar una plegaria conjunta de paz en el Vaticano, la DAIA expresó que éste "es un hecho trascendente para todo el mundo", según dijo el presidente de la institución, Julio Schlosser, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.

"Esto no es una mediación papal, es simplemente una invitación a rezar juntos por la paz. Un viejo dicho dice que los hombres que rezan juntos terminan por entenderse. Creo que ahí debería iniciarse una nueva etapa en el camino hacia la paz definitiva en Medio Oriente, la cual va a implicar el desarrollo de ambos pueblos y el dejar de llorar por hijos y nietos muertos", expresó.

Francisco invitó a los dos líderes durante su viaje a Medio Oriente el mes pasado. El formato preciso del encuentro del domingo e incluso donde se llevará a cabo la plegaria todavía no ha sido revelado pero es posible que sea a puertas cerradas, probablemente en la residencia del Papa o en los jardines del Vaticano.

Schlosser también se refirió a las religiones y al accionar del hombre y dijo: "Las religiones no educan para la cultura de la guerra o la muerte, sino para la vida. El hombre es el que las utiliza para fines que no son para los cuales están hoy conviviendo".

Además destacó el trabajo para la inclusión y la no discriminación y aseguró que éste es un trabajo que debe ser realizado por cada una de las personas en sus hogares. "Es necesario educar a la juventud y creo que lo mejor que se puede hacer es hacerlo con el ejemplo. El que están dando Omar Abboud, de la comunidad musulmana y el Rabino Abraham Skorka, quienes acompañaron al Papa en su viaje a Medio Oriente, y el que dimos en la Plaza del Vaticano donde compartimos un momento de meditación y elevamos nuestras plegarias para expresar nuestro ferviente deseo de paz son una construcción que debería ser imitada por todos y cada uno de los que habitan el país y el mundo", puntualizó.

En febrero el Papa Francisco recibió en el Vaticano a 45 participantes argentinos de un viaje interreligioso, miembros del cristianismo, judaísmo e Islam, luego de que viajaran a Israel con el objetivo de demostrarle al mundo la buena convivencia que existe entre estas religiones en Argentina. La delegación estuvo presidida por el Rabino Daniel Goldman, el sacerdote Guillermo Marcó y el dirigente islámico Omar Abboud.

Finalmente, consultado sobre la labor de Abboud y Skorka, Schlosser expresó: "Que Dios le de fuerza tanto a Francisco como a ellos dos para poder seguir trabajando en esa lucha tan hermosa por la paz".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más