Inicio NOTICIAS Amigos de la Universidad de Tel Aviv. El profesor Uzi Rabi y sus estudios sobre los desafíos en Medio Oriente

Amigos de la Universidad de Tel Aviv. El profesor Uzi Rabi y sus estudios sobre los desafíos en Medio Oriente

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El director del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv, Uzi Rabi, profundizó en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias, sobre los nuevos desafíos que enfrenta Israel en la región. , “Muchos gobiernos de países de la región fueron derrocados y sus fronteras se convirtieron en áreas anarquizadas. Hay muchos refugiados, guerras civiles y se registró un fuerte avance de Al-Qaeda”, indicó.

Itongadol.- La situación actual de Israel en Medio Oriente es muy compleja y el Estado judío deberá hacer frente a una nueva realidad debido a los nuevos desafíos que presenta este siglo. Quien presentó este panorama es el director del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv; Uzi Rabi, quien en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), abordó y profundizó sobre las relaciones del Estado judío en Medio Oriente.

“La situación en Siria- país que atraviesa un proceso de guerra civil- y toda el área de los Altos del Golán, que se convirtió en una zona muy peligrosa, ya que es una zona libre sin control, representa nuevos desafíos para Israel”, remarcó el experto. Israel mantuvo hace poco una situación de tensa calma en la frontera con el país gobernado por Assad. Desde que comenzó el conflicto en Siria, hace cuatro años, las fronteras entre ambos países comenzaron a calentarse. Según estima la ONU y diferentes ONGs, el conflicto armado produjo más de 160 mil muertes y más de nueve millones de personas fueron expulsadas de sus hogares, de las cuales 2,5 millones están registradas como refugiadas en algún país vecino.

Además, “muchos gobiernos de países de la región fueron derrocados y por ende, sus fronteras se convirtieron en áreas anarquizadas”. “Hay muchos refugiados, guerras civiles y hubo un fuerte avance de Al-Qaeda”, explicó. Por otro lado, según consideró, “hay desarrollos positivos como el caso de Egipto”, donde “A-Sissi subió al gobierno”. El nuevo presidente egipcio “coopera con Israel en la guerra contra las organizaciones extremistas que operan en el Sinaí”.

En este marco, el director del centro Moshe Dayan señaló: “Actualmente tenemos un nuevo Medio Oriente diferente, en el cual gran parte de sus componentes no se parecen en nada a lo que fue el siglo XX”.

Rabi, quien dirige el Merkaz Moshe Dayan, contó que el instituto “fue creado a mediados de los años 60”, y tiene como “objetivo la investigación de Medio Oriente y África”. “Con el paso de los años pasó a ser la institución líder en Israel en el área de investigaciones sobre Medio Oriente en la modernidad”, señaló.

“En las investigaciones se aborda el Medio Oriente árabe, Turquía e Irán. Publicamos muchos trabajos anualmente, los cuales están basados en dos enfoques: Uno histórico y el otro contemporáneo”, profundizó.

El Centro Moshe Dayan realiza, entre otras actividades, congresos, simposios e intercambios de estudiantes e investigadores de todo el mundo. “Algunos vienen a capacitarse y otros a realizar investigaciones que luego nosotros las publicamos. A veces es al revés. Nosotros enviamos nuestros investigadores”, destacó a AJN.

Consultado sobre un posible acercamiento entre sunitas y chiitas, los cuales fueron reportados en diversos medios de prensa internacional, Rabi expresó: “No me apresuraría a afirmarlo”.

“Si bien puede haber un acercamiento de partes específicas de Arabia Saudita o Irán, no puede hablarse de algo total. Por ende, esto no resolverá el problema entre sunitas y chiítas. Se trata de algo instrumental y táctico”, indicó.

Consultado sobre el reciente acuerdo conciliatorio entre Hamas y Fatah, opinó: “El acuerdo les conviene y beneficia a ambos”.

Para Rabi, “A Hamas le conviene para salir del problema económico y político en el que se encuentra, y al Fatah del Abu Mazen, o bien para amenazar a Estados Unidos, o para crear una situación en la cual pueda dirigirse a la ONU y recibir por parte de la Corte Internacional un Estado soberano”.

“Lo que demuestra”, siguió, que “la dinámica de las negociaciones es que aún todos entendamos que dos Estados para dos pueblos es un buen camino, pero hacerlo realidad es muy difícil”.

El Centro Moshe Dayan para Estudios del Medio Oriente y África es un centro de investigación interdisciplinario dedicado al estudio de la historia moderna y los asuntos contemporáneos de Medio Oriente y África. El Centro no toma posiciones políticas, sino que busca a través de la investigación, las publicaciones, conferencias, simposios y a través de las diferentes actividades informar a la sociedad civil y promover el diálogo sobre las complejidades de la siempre cambiante y compleja región. De este modo, el Centro espera para promover la paz a través de la comprensión.

Los orígenes del centro de estudios se encuentran en el Instituto de Shiloah, Reuven, primero establecido en 1959 bajo los auspicios de “Israel Oriental Society”.

En 1965, el Instituto de Shiloah, fue incorporado a la Universidad de Tel Aviv. En 1983, la Universidad creó el Centro Moshe Dayan, que combinó el Instituto Shiloah y las unidades de documentación relacionados con Medio Oriente. El Centro forma parte de la Escuela de Historia y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Tel Aviv.

https://www.facebook.com/Comunidadjudiaenaccion

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más