Itongadol.- “El Instituto Hebreo (‘Dr. Chaim Weizmann’) tiene 84 años y es el más grande de los dos colegios judíos de Santiago, con unos 1.400 alumnos que van desde la ortodoxia hasta una visión no religiosa de lo judío, y está en un notable proceso de crecimiento, con unos 200 alumnos más en los últimos seis años, especialmente en el Gan”, explicó su director general, Sergio Herskovits, a la Agencia Judía de Noticias (AJN) desde la capital chilena.
La matrícula se divide, aproximadamente, en 600 estudiantes en la Primaria y 400 en los otros dos niveles, que “viven en los alrededores del colegio, y hay muy poquitas familias del Interior que vienen a Santiago para que sus hijos vengan a la escuela”, puntualizó.
“Ideológicamente, la escuela está basada en tres pilares que tienen la misma importancia: la excelencia académica, una educación en valores y una identidad judía, plural y sionista”, resumió el funcionario.
“El tema central es lo humano, y después viene lo académico, que es una consecuencia”, proclamó Herskovits, quien subrayó como “elemento distintivo que el colegio es comunitario y la individualidad es importante en serio: se preocupa por lo que le pasa a cada alumno y su familia; así, todo la escuela acompañó a un chico con leucemia, o apoya a todos en caso de divorcio”.
“Hace ocho años, el directorio del colegio tomó la decisión de crecer y estableció políticas en esa línea, con inglés desde 1º básico (primer grado, hace 11 años), orden y organización, que en Chile se valora mucho, y una mejora sustancial en el rendimiento académico de nuestros alumnos en exámenes nacionales, más una vuelta a lo comunitario, que hizo que, en general, todas las instituciones judías hayan crecido”, historió.
Así, “se enseña hebreo e inglés de un modo intensivo entre el Gan y el 6º grado, con materias del área oficial en inglés, como matemáticas, ciencias y arte, y el programa de estudios judaicos TaL AM, que se desarrolla en Canadá y lo tienen 500 colegios judíos de todo el mundo”, ejemplificó el director del Instituto Hebreo “Dr. Chaim Weizmann”.
“Los chicos estudian Torá como se hacía en la ‘época de oro’ de la educación judeoargentina y terminan con una sólida formación en la parte judaica, sionista y de enseñanza del idioma hebreo como parte de la cultura judía”, recalcó.
Además, “en Chile es muy importante la Prueba de Selección Universitaria, que se da al final del Secundario; se hace un ranking en función de cómo le va a cada colegio y el Instituto Hebreo está entre los mejores”, se vanaglorió el funcionario.
Por otra parte, “el colegio se destaca mucho en deportes: hace tres años se resolvió elegir cuatro y ‘meterle’ duro con ellos, que son atletismo, fútbol, vóley y hándbol, en el cual hemos sido varias veces campeones nacionales”, contó.
“En todos llegamos siempre a las instancias finales, e incluso ascendimos de categoría en fútbol y vóley en el torneo escolar más importante que hay en Chile, que es el de la Universidad Católica”, resaltó Herskovits.
Asimismo, “tenemos chicos en los seleccionados nacionales para 15-16 años de vóley y hándbol”, añadió.
“También tenemos un (elenco) musical casi profesional, en el cual participan unos 60 chicos, y hemos hecho ‘El príncipe de Egipto’ y ‘Un sueño americano’, entre otros, en un teatro del centro de Santiago, con varias funcionen que llegan a tener 5.000 personas”, casi un tercio de la comunidad judeosantiaguina, se ufanó el director del Instituto Hebreo “Dr. Chaim Weizmann”.
Finalmente, “el desafío es ser mejores en cada uno de esos tres pilares para desarrollar un judaísmo plural y sólido, y agrandar la infraestructura para recibir toda la demanda de la comunidad”, concluyó Herskovits.