452
Itongadol.- La comunidad judía de Tucumán recordó a las víctimas del Holocausto en el Teatro San Martín de la ciudad. Organizado por la filial de la provincia de la DAIA, el acto se hizo en conmemoración del Día de Recordación de los Mártires y Héroes del Holocausto.
La ceremonia contó con la presencia de Mónica Dawidowicz, sobreviviente de la Shoa, quien dio su testimonio al cierre. Además estuvieron como oradores el vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff; el presidente de la DAIA Tucumán, Fabian Neiman; el profesor Juan Carlos Hourcade, en representación del catolicismo, que trabaja en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; el Rabino Daniel Levi, de Jabad Tucumán; Alejandra Schwartz, secretaria DAIA Tucumán, licenciada en historia y especialista en la Shoá; el grupo juvenil Shoá, Memoria y discusión, cuya misión es capacitarse para hacer memoria de la Shoá en todas las escuelas d la provincia; y la tnua y ken de Tucumán.
Durante el evento se prendieron velas en conmemoración de los seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto. Por los Justos entre las Naciones lo hizo la Mesa de Diálogo Interreligioso, que es muy fuerte en Tucumán, por las mujeres la presidenta de la WIZO Tucumán, por los dirigentes Waldo Wolff y por los jóvenes el grupo Shoá, Memoria y Justicia.
Entre los asistentes estuvieron presentes el tular del INADI local , el conductor tucumano Cato Emerich y Coqui Sosa, sobrino de Mercedes Sosa, quien tocó las canciones “Gracias a la vida” y “La cigarra”. El lema del acto de este año fue “La mujer y la Shoá”. Al finalizar, la sobreviviente entregó un regalo sorpresa a los jóvenes.
La comunidad judía de Tucumán es una de las más importantes del interior y cuenta con tres templos y kehilots, una escuela y un club, además de una DAIA movediza. Como cada año recuerda a las víctimas del Holocausto.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el presidente de DAIA Tucumán, Neiman, dijo: “Estamos en un espacio de muchísima integración entre la sociedad y la comunidad judía con muchísimos socios para lo que es la misión de DAIA de la lucha contra el antisemitismo: el INADI y la Mesa de Diálogo Interreligioso entre ellos”.
“Hoy en día tenemos una sociedad más abierta y plural, tanto de izquierda como derecha. Son otros tiempos de la iglesia católica. En tiempos del Papa Francisco el mensaje del acercamiento entre judíos y católicos prosperó mucho. Entendemos que ahora por tener un Papa argentino por las ideas que tiene hay tareas de la DAIA que son más fáciles”, agregó.
Por su parte, Waldo Wolff elogió el trabajo de la DAIA Tucumán: "El trabajo de la dirigencia judía del interior mueve y emociona. La responsabilidad, el compromiso, sacrificio y trabajo que ponen en la preparación de los actos, en lugares donde hay menos recursos de los que muchos contamos en las grandes ciudades, hace que estos dirigentes estén en todo, siendo que los mismos que presiden las instituciones sean los que acomodan las sillas. Esta manera de trabajar en barricada es la que ha sostenido a las instituciones a lo largo del tiempo. Tenemos que aprender mucho de su compromiso y dedicación".
"Agradecemos al a dirigencia de Tucumán por su trabajo y compromiso, y por un acto tan sentido que no hace otra cosa que reflejar los valores que uno encuentra en todas las comunidades", agregó.