442
Itongadol.- El Papa Francisco recibió ayer a los 45 participantes argentinos del viaje interreligioso, miembros del cristianismo, judaísmo e Islam, luego de que viajaran a Israel con el objetivo de demostrarle al mundo la buena convivencia que existe entre estas religiones en Argentina. La delegación estuvo presidida por el Rabino Daniel Goldman, el sacerdote Guillermo Marcó y el dirigente islámico Omar Abboud.
"La reunión superó todas las expectativas por la amabilidad, cercanía y proximidad que tuvo Francisco, que saludó a todos, uno por uno, mostrándose muy cálido y muy afectuoso. Una cosa es teorizar el diálogo interreligioso y otra es una iniciativa de acción como la que hicimos con un grupo tan heterogéneo, producto genuino de la argentinidad", contó Omar Abboud, miembro islámico del Instituto del Diálogo Interreligioso de la Argentina, a La Nación.
La reunión con el Papa se llevó a cabo en la residencia de Santa Marta, el hotel del Vaticano donde vive Francisco, y duró una hora. Durante el encuentro también estuvieron presentes Jean Marie Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, y Kurt Koch, presidente de la comisión del Vaticano para las relaciones con el judaísmo.
"En nombre de la delegación, le conté cómo había sido este viaje histórico, cómo había sido la convivencia, y le dije que la verdad es que fue él, que siendo arzobispo de Buenos Aires siempre impulsó y apoyó el diálogo interreligioso y la cultura del encuentro, quien había sido el inspirador del proyecto", dijo el padre Guillermo Marcó, del Instituto del Diálogo Interreligioso y durante ocho años vocero de Jorge Bergoglio, a La Nación.
Por su parte, Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano y responsable del Congreso Mundial para el Diálogo con el Vaticano, destacó al medio: "Fue absolutamente significativo, conmovedor y trascendental haber concluido el viaje con un encuentro con el Papa, que nos dijo que le conmovía que judíos, católicos y musulmanes hubiéramos viajado juntos a Tierra Santa y que estuviéramos en ese momento con él. Hay que canalizar todo lo que vivimos para seguir afianzando el diálogo interreligioso y la convivencia en la Argentina, que tenemos que cuidar. Siempre digo que no tenemos que importar a la Argentina el conflicto de Medio Oriente, sino exportar el testimonio argentino de que es posible la convivencia".
Durante el viaje, los 45 participantes, 15 de cada una de las confesiones religiosas, recorrieron Jerusalem, donde se reunieron con el presidente israelí, Shimon Peres, y con el primer ministro palestino, Rami Hamdallah, y plantaron árboles del Keren Kayemet LeIsrael. Luego visitaron Jordania, donde tuvieron la oportunidad de conocer Petra. Por último hoy llegaron a Roma para terminar el viaje en un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano.
También participan del viaje el diputado Sergio Bergman, Luis Grynwald (ex presidente de la AMIA), Julio Schlosser (presidente de la DAIA), representantes del Keren Kayemet LeIsrael y el diputado Carlos Kunkel.
La empresa de viajes Taiar fue la organizadora de este recorrido y adelantó a la Agencia Judía de Noticias que estará enviando a una nueva delegación con motivo del viaje del Papa Francisco a Jerusalem.