Itongadol/AJN.- “El Memorándum (de Entendimiento con Irán en el marco de la investigación del ataque terrorista contra la AMIA) ya está derogado de hecho y hay que hacerlo de derecho porque degrada la posición de nuestra República en el marco del peor atentado sufrido en su historia”, reclamó hoy, lunes, el vicepresidente 1º de la DAIA, Waldo Wolff (foto), en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El polémico acuerdo “está vacío de contenido y de acciones, es una chapa de ‘colaborador’ otorgada a un acusado de asesinato que lógicamente no colabora y nunca lo hará, y genera un retroceso, ya que se abandonó la histórica posición de presionar internacionalmente a Irán”, aun cuando “las causas de terrorismo deben tener un acompañamiento político acorde”, explicó.
“Es hora de que nuestra Argentina retome el señalamiento de Irán como Estado terrorista en los foros internacionales, una acción que nunca debió haber abandonado”, insistió el referente comunitario.
“No le vamos a mendigar más colaboración al régimen iraní, y si hace falta, en setiembre iremos a las Naciones Unidas para reclamar y pararnos de espaldas mientras hable (su presidente, Hassan Rouhani), aunque sea en la calle”, anticipó a AJN.
Finalmente, el vicepresidente 1º de la DAIA aclaró que “la gente debe tener muy en claro que no es la comunidad judeoargentina la que acusa a Irán, es el Poder Judicial el que lo hace, con pruebas avaladas por Interpol”.
En este contexto, este jueves se realizará una plenaria de presidentes de instituciones adheridas a la entidad para explicar lo actuado y debatir las acciones a seguir, como “plantear la derogación del Memorándum o recurrir a la comunidad internacional y, si fuese posible, a las Naciones Unidas para que se nos permita explicarle al mundo la conducta reacia y negativa de Irán respecto de este terrible atentado, para que tenga en claro qué es lo que está pasando y colabore para tratar de que (Teherán) entregue a los acusados”, anticipó a AJN ayer, domingo, el titular de la DAIA, Julio Schlosser.