445
Itongadol.- Un equipo de voluntarios y profesionales de AMIA, son los responsables de vincular a familiares y amigos que fueron separados por el tiempo y la distancia. Cada acercamiento que se concreta permite soñar con tantos más.
Clara Rozen, Elda Waingortin y Martha Jansenson son las voluntarias que dan vida a Reunir, el Programa que funciona desde el Vaad Hakehilot y el Centro Marc Turkow de AMIA. Semana tras semana, reciben solicitudes desde distintos sitios del mundo para ubicar a personas en Argentina. Apelando a registros y archivos que tienen a su alcance y a una tarea de investigación y relevamiento documental, han resuelto casos impactantes que resignifican más de un siglo de vida comunitaria en Argentina. Cada reencuentro es una historia inolvidable.
Recuerdan, por ejemplo, un desafío que llegó desde Grecia a mediados del 2010 cuando un hombre solicitó la búsqueda de familiares que habían migrado a la Argentina en 1948. Sólo sabía los nombres de aquellos a quienes buscaba y tenía una fotografía tomada en 1951. Con esta información, las voluntarias lograron contactar a los nietos de las personas que aparecían en la imagen. El reencuentro esta vez se pudo concretar en Grecia, donde juntos celebraron Rosh Hashaná.
Otro caso exitoso se inició en Inglaterra a fines de 2012 cuando un joven se contactó vía mail motivado por el relato de su tío abuelo, quien le había comentado que tenían familiares en Buenos Aires. Al llegar a Argentina se acercó al programa Reunir. Traía consigo unas cartas enviadas 18 años atrás, que impulsaron su búsqueda. Éstas también hicieron posible a las voluntarias ubicar a su familia y generar un emotivo reencuentro.
También una vez acudió a Reunir un historiador judío croata. Estaba realizando una investigación acerca de lo ocurrido con los judíos que lograron salvarse de la Shoá en un pueblo llamado Djakovo, de donde él es oriundo. Como resultado del acercamiento, logró contactarse con una de las familias sobrevivientes residentes en Argentina e incorporar este importante testimonio a su investigación.
A algunos los impulsa la curiosidad, a otros el amor, o quizás la necesidad de reconstruir el recorrido de sus antepasados. Pero siempre, cada reencuentro es una historia de vida, única e irrepetible, que conmueve y motiva.
Para conectarte con Reunir: comunicarse los viernes, de 10 a 16 hs, al (5411) 4959-8865, o escribir a [email protected].