327
Itongadol.- “El Sionismo se convirtió a lo largo de los años en un término que causa vergüenza y el Estado de Israel en algo irritante”, dirán algunos que viven en la diáspora.
Theodor Hertzl dijo el 6 julio de 1886 en su discurso en Londres: “Los judíos quieren un estado para ellos en el que puedan finalmente vivir y prosperar como personas libres”. Él terminó su discurso con la esperanza que algún día haya un estado que conlleve las alegrías y la dignidad de los judíos.
El estado judío se estableció. Un estado moderno, lleno de logros, y que sigue luchando por su existencia. ¿Acaso este estado cumple con la visión de Hertzl y conlleva “las alegrías y la dignidad de los judíos” en Israel y en el mundo? ¿En qué medida?
¿Es éste estado la casa del pueblo judío (“beit haam” haiehudí)?
El proyecto “Beit Haam” (literalmente, la casa del pueblo) fue desarrollado por el Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial, con el objetivo de incentivar el diálogo en temas relacionados al significado del sionismo en el siglo XXI, a la realización de la visión sionista, al lugar que ocupa el Estado de Israel para aquellos que viven fuera de él, y sobre el anhelo que todos tenemos para él.
Por medio de una serie de materiales que contienen textos clásicos y modernos, audiovisuales, creaciones artísticas, juegos y más, aspiramos a crear un diálogo vigoroso, crítico y actual respecto a los componentes de la identidad sionista en el siglo XXI.
Invitamos a discutir sobre el significado de la independencia política del pueblo judío que habita en Sión y sobre la interacción entre los judíos que viven en Israel y aquellos que viven en la diáspora.
Es esta una oportunidad para todos aquellos que deseen conocer, aprender, pensar, discutir y reflexionar sobre lo que el sionismo significa para cada uno, sin depender de sus conocimientos previos.
El proyecto “Beit Haam” existe hoy en hebreo, inglés, español y portugués, y será traducido a otros idiomas según las necesidades.
El equipo del Departamento de Actividades para la Diáspora recibe comentarios e ideas que ayuden a seguir desarrollando medios para profundizar el diálogo sionista.
Un nuevo cuadernillo en el marco del proyecto “Beit Haam” fue lanzado el pasado Martes 7 de Enero, en conjunto con el Centro Menajem Beguin, en Jerusalén. En esta oportunidad se trata de un material que trata sobre el pensamiento y el liderazgo de esta tan importante personalidad para la política y la sociedad israelí. Bajo el título de “No por el derecho que da la fuerza sino por la fuerza que da el derecho” se congregaron más de 60 personas en el salón de eventos del centro Menajem Beguin de esta ciudad, para el lanzamiento de este nuevo material.
El evento fue conducido por Moshe Fuksman, Vice Director del Centro Beguin, y disertaron Gusti Yehoshua Braverman, presidenta del Departamento de Actividades para la Diáspora de la OSM, Hertzl Makov, director del Centro Beguin y Abraham Duvdevani, presidente de la Organización Sionista Mundial.
Gusti Yehoshua Braverman, quien ideó el proyecto “Beit Haam” hablo sobre cuál es la influencia de Menajem Beguin sobre la sociedad israelí diciendo: “El liderazgo de Beguin condujo a una revolución en la vida de este pueblo, a un cambio significativo, le dió lugar a las voces que hasta ese momento no habían sido suficientemente escuchadas, le dio voz a los débiles de la sociedad, dió lugar a los provenientes de las etnias del oriente. Estableció el proyecto de restablecimiento de barrios en el cual tuve el honor de trabajar, y consiguió, a mi modo de ver, el más grandes de todos los logros: la firma de los acuerdos de paz con Egipto, acuerdo que abrió el espectro para la firma de la paz con Jordania. Beguin es de aquellos pocos sobre quienes se puede decir que es un Lider”.
*De la página de la OSM