Inicio NOTICIAS Intensa actividad de la Organización Sionista Mundial en el “Mes del Idioma Hebreo”

Intensa actividad de la Organización Sionista Mundial en el “Mes del Idioma Hebreo”

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Eliezer Ben Yehuda, renovador del idioma hebreo moderno, nació el 21 del mes de Tevet de acuerdo al calendario hebreo. El Gobierno del Estado de Israel fijó ese mismo día, el día del nacimiento del precursor del idioma hebreo moderno, como el “Día Mundial del Idioma Hebreo”. En ese día se realizarían actividades conmemorando la figura de Ben Yehuda resaltando la importancia del idioma hebreo. Este año el Gobierno de Israel decidió dedicar todo el mes de Tevet (Diciembre) a los festejos alrededor del mundo, dándole el manejo de los eventos a la Organización Sionista Mundial.

En un informe especial para AJN, nos cuenta Lázaro (Lalo) Slepoy, Representante de la Organización Sionista para América Latina, los distintos eventos realizados en el continente.
“Los Shlijim y trabajadores del Departamento de Actividad Sionista para la Diáspora de la OSM, realizaron a lo largo y ancho del continente actividades para realzar la importancia del uso del idioma hebreo, dando de esta manera la oportunidad a los judíos que habitan esa parte del mundo de hablar, leer, cantar y pensar en hebreo.
Durante todo el mes de diciembre se realizaron múltiples actividades:
Festival de la canción hebrea en Córdoba, Argentina: Organizado por el Colegio Hebreo San Martín y el Centro Unión Israelita de Córdoba, con el apoyo de la Filial Córdoba de la OSA y el Departamento del Idioma Hebreo de la OSM, se realizó un impresionante espectáculo con la participación de más de 110 alumnos del secundario, se llevó a cabo en el estadio de Macabi Noar, que se encontraba repleto con un público de más de 500 personas. El tema elegido para este año fue “El cine judío/israelí” y el nombre del festival era “Ser judío en 8 ml¨”. Durante el Festival cada grupo de alumnos presentó una adaptación original a una película, que contó con escenografía, vestuario, baile, canto y actuación, todo en hebreo. Las películas sobre las que se basaron incluyeron “El violinista sobre el tejado”, “Yentl”, “Los Gauchos Judíos”, “El Mercader de Venecia” y otros.
“Moadón Ledobrei Ivrit” – de OSA: Se realizó el cierre del año lectivo del “Club de Hebreo-Parlantes” de la Organización Sionista. Este grupo se encuentra ya hace muchísimos años para disfrutar de una charla y actividades exclusivamente en Hebreo. Está conformado por más de veinte personas que con constancia se reúnen para deleitarse hablando, leyendo y escuchando nuestro idioma. 
Programa “Yajad Beivrit”: Se finalizó la primera parte del programa diseñado por BAMA con el auspicio de la OSM entre otros, de “Yajad Beivrit” para la enseñanza del hebreo en primer grado, que ya se encuentra en uso en más de 20 colegios judíos del continente y creemos que este año será usado por muchos más. Lo particular de este programa es que ha sido diseñado totalmente en Argentina (BAMA), con supervisión académica de Israel, especialmente orientado a las comunidades de América Latina, y su uso es totalmente gratuito. El programa todo se encuentra en versión a color y versión blanco y negro y está totalmente digitalizado para poder ser bajado por el usuario directamente de internet. Este año el Departamento de Actividad Sionista para la Diáspora de la OSM autorizó el apoyo económico para continuar desarrollando el programa para segundo y tercer grado. 
Exposición de Arte Israelí: Organizado en “Scopus” por la activista de la OSM en ese movimiento universitario, se presentaron obras de artistas israelíes como David Gershtein, Rami Meiri y Janoj Piven. La muestra fue visitada por cientos de estudiantes universitarios.
Feria de Comunidades en Ushuaia: La OSA (Organización Sionista Argentina) colaboró con la pequeña comunidad de la ciudad más austral del mundo en la organización del Stand Israel con banderas, material impreso y con varias láminas de la exposición “Israel – Energía Creativa”. Cabe destacar que el Stand Israel recibió una mención por ser el mas completo de toda la exposición.
Biblioteca en hebreo en Perú: Como parte de los actos del “Mes del Hebreo” en Perú, se inauguró la primera biblioteca en hebreo, apoyada por el Departamento de Hebreo de la OSM, que donó y transportó los libros de Israel a Perú. La biblioteca funciona en un espacio cedido por el único restaurante kasher de Perú y contó también con el apoyo de editorial “Yediot Hajaronot” que donó otra parte de libros. La iniciativa fue de una israelí que vive hace muchos años en Perú y añoraba volver a disfrutar la literatura hebrea.
Januka Fest – Ivrit Yafá en Venezuela: La activista del Dpto. de Actividad Sionista en Venezuela con el apoyo del Bank Hapohalim, realizaron en el Club Hebraica de Caracas un evento en el que hubo más de 20 actuaciones, entre ellas coros juveniles, cantantes solistas de la propia comunidad, conjuntos musicales y todo en hebreo! La actuación principal de la noche fue la de un actor personalizando a Eliezer Ben Yehuda que realizó un Stan Up sobre el uso del idioma hebreo. Presenciaron el evento más de 400 personas. También se realizan en forma continua, bajo la dirección del Departamento de Actividad Sionista y con el apoyo de Hebraica y la Federación Sionista de Venezuela, encuentros de “Beit Haam”, marco de diálogo y reflexión sionista. Durante el mes de diciembre se realizaron varios encuentros llamados “Birra-Dilema” para jóvenes universitarios en los que se trataron temas como “El Legado de Rabin”, “Soy sionista, y qué?”, entre otros.
Día del Hebreo en Chile: En Santiago de Chile, en el marco del “Mes del Hebreo”, se realizó la fiesta de fin de año del Ulpán Central de Hebreo con la participación de más de 1,000 personas. Durante el evento se realizaron todo tipo de juegos idiomáticos en hebreo, se cantó en hebreo con todo el público y se disfrutó de muchas canciones y música israelí, mientras que la letra de las canciones era proyectada en una pantalla. Se contó con el apoyo de la Comunidad local y el Departamento de Hebreo. Durante el mismo mes, se realizó una exposición de la artista plástica israelí Viviana Tagar bajo el título: “Arte y Misterio”, que incluyó cuadros de lugares misteriosos de la preciosa Jerusalem. Este evento contó con el apoyo del Concejo (Federación) Sionista de Chile, Wizo, la Comunidad local y la Embajada de Israel en ese país.
Hebreo en familia – Uruguay: El Movimiento Hanoar Hatzioní de Uruguay, con el apoyo del Departamento de Hebreo de la OSM, realizó un día entero de actividades para toda la familia bajo el título “Nuestro Idioma”. Durante el día se realizaron actividades y juegos para toda la familia, basados en el uso de palabras y frases cortas en hebreo para que se conviertan en parte del léxico de uso diario entre los miembros de la familia.
    

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más