Inicio NOTICIAS Comunidad Judía de Puerto Rico: Una guía de su historia y su cultura

Comunidad Judía de Puerto Rico: Una guía de su historia y su cultura

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Aunque la comunidad judía en Puerto Rico es joven, eso no la hace menos fuerte y orgullosa de su patrimonio. Hoy en día, cerca de 3 mil judíos residen allí, aunque la primera sinagoga de la isla, Shaare Zedeck, se estableció recién en 1953.

Las ciudades del mundo, las ciudades provinciales e incluso el más modesto de los suburbios están impregnadas de la historia y la cultura judía, algunas de las cuales están a la espera de ser descubiertas.

Para el viajero curioso, una cultura emergente es la de Puerto Rico. Los primeros judíos que se establecieron allí eran conversos o judíos forzados a convertirse al catolicismo durante la Inquisición española, cuando llegaron con Cristóbal Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo en 1493. Los conversos esperaban escapar de la persecución en las colonias españolas, sin embargo, la amplitud de la influencia de la Inquisición era enorme.

En consecuencia, muchos de estos primeros judíos se establecieron en las regiones montañosas remotas del interior de la isla, muy alejados de la solución principal que era la actual San Juan. Desde la Corona española se prohibió el judaísmo y muchos practicaron su fe en secreto.

No fue sino hasta el siglo XIX cuando la influencia española en América comenzó a menguar. Aunque Cuba y Puerto Rico fueron dos de los últimos vestigios del poderoso imperio, exigían autonomía. Muchos judíos eran miembros de los movimientos pro-independencia en ambas islas. Después de la Guerra Española – Americana de 1898, España cedió Puerto Rico a los Estados Unidos.

A pesar del cambio de poder, no habría una afluencia de la inmigración judía a la isla durante treinta años más. Los judíos que huyeron de la persecución nazi en Europa comenzaron a establecerse en Puerto Rico durante los años 1930 y 1940. La mayoría se instaló en la capital, San Juan, y en 1942, el primer centro de la comunidad judía se estableció en Puerto Rico.

La década siguiente vio una segunda ola de inmigración judía a la isla, cuando casi los 15 mil judíos de Cuba huyeron de su tierra natal, ya sea Miami o Puerto Rico, después de que Fidel Castro llegó al poder como resultado de la Revolución Cubana en 1959.

En 1952, Puerto Rico se convirtió en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. La primera sinagoga de la isla, Shaare Zedeck, se estableció en 1953. Dos años más tarde, el primer rabino fue contratado y una Escuela Hebrea fue fundada. El interior de la sinagoga fue reformado en 1984 y ahora tiene capacidad para más de 600 personas. El gobierno de Puerto Rico nombró a la sinagoga como un monumento nacional.

Hoy en día, cerca de 3 mil judíos residen en Puerto Rico, la comunidad judía más grande y más rica de todo el Caribe. Las denominaciones conservadoras y ortodoxas están todas representadas. Shaare Zedeck representa a los conservadores, el templo Beth Shalom, establecido en 1967, representa a los reformistas y Jabad Lubavitch de Puerto Rico, creada en 1997, representa el judaísmo ortodoxo. En noviembre de 2005, la comunidad estableció la primera sinagoga fuera del área de San Juan.

Si desea enviar contenidos sobre su comunidad latinoamericana puede hacerlo a este correo: [email protected]

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más