Inicio NOTICIAS La Universidad Hebrea de Jerusalem participa en la iniciativa europea de investigación sobre el origen del dolor

La Universidad Hebrea de Jerusalem participa en la iniciativa europea de investigación sobre el origen del dolor

Por
0 Comentarios

 La Universidad Hebrea de Jerusalem es una de las 11 universidades, centros médicos y centros de investigación de siete países que participan en ncRNAPain, un nuevo proyecto de investigación europeo que tiene como objetivo explorar más a fondo los mecanismos biológicos que subyacen en el dolor crónico.La Universidad Hebrea es la única institución involucrada en este proyecto financiado por la comisión europea. Los otros países representados son Austria, la República Checa, Francia, Alemania, Dinamarca y el Reino Unido.

El aspecto de investigación de la UHJ, financiado en € 525.960, se llevará a cabo por un equipo de investigación dirigido por la Prof. Hermona Soreq, ex decana de la Facultad de Ciencias, miembro del Centro de Ciencias del Cerebro Edmond y Lily Safra y Prof. de Neurociencia Molecular, Charlotte Slesinger.
Los síndromes de dolor crónico, que se desarrollan después de la lesión nerviosa, un traumatismo o cirugía, se caracterizan por dolor persistente y severo. Inducen la ansiedad y la depresión y afectan en gran medida la calidad de vida del paciente. Uno de cada cinco europeos sufren de dolor crónico, muchos de ellos desde hace más de dos años, algunos incluso más.
El dolor crónico no sólo constituye una carga pesada para los pacientes y sus familias, sino también para los sistemas europeos de salud nacionales, ya que el costo del tratamiento ocupa 1,5 a 3 % de su producto bruto interno (PBI) por año. Fomentar la investigación científica en este campo se considera, pues, una necesidad social y un compromiso fundamental para mejorar la atención al paciente.
Durante los próximos 4 años, ncRNAPain se centrará en la regulación del dolor no codificado de ácidos ribonucleicos (ncRNAs). "Recientes descubrimientos científicos indican que estas moléculas biológicas, que realizan varias funciones vitales en nuestra composición genética, también son importantes reguladores de los síndromes de dolor crónico", explica la Prof. Michaela Kress, Director de la División de Fisiología de la Universidad Médica de Innsbruck y Coordinador de ncRNAPain.
En este contexto, el proyecto trata de identificar y validar ncRNAs específicas que podrían servir como base para el desarrollo de nuevos fármacos para la prevención y alivio del dolor. Las herramientas de diagnóstico desarrolladas en el transcurso del proyecto permitirán una mejor estratificación de los pacientes, la mejora del tratamiento y las estrategias de prevención dirigidas a los individuos de alto riesgo. Así NcRNAPain tiene como objetivo proporcionar un gran avance en tanto, el conocimiento de cómo se genera el dolor, propagada y aliviado, y en el diagnóstico y el tratamiento basado en la evidencia.
La Prof. Soreq explica su trabajo en la Universidad Hebrea:
 
"Los microARN (una forma de ncRNAs) son un nuevo descubrimiento. Sólo se conocen menos de 20 años, pero ya está claro que tienen como trabajo el control de muchos genes. Lo hacen por envolver alrededor de los productos de genes, el ARN, y la reducción de su opción se traducen en proteínas. Además, bloquean toda una serie de genes, todos los involucrados en una vía, por lo que funcionan como reguladores generales de la electricidad.
"Lo que queremos hacer es combinar la secuenciación de pruebas en células de la sangre humana con los esfuerzos para bloquear el exceso de microRNAs. Esperamos ganar nuevos bio-marcadores diagnósticos y encontrar nuevas dianas para intervención terapéutica”
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más