509
El profesor y colaborador de la Universidad de Tel Aviv Francois Englert recibirá el Premio Nobel de Física 2013 por su papel en el descubrimiento de la “partícula de Dios”, junto con su socio de investigación Peter Higgs por predecir la existencia del bosón de Higgs, que explica una cuestión elemental sobre la formación de las estrellas y planetas.
El Prof. Englert es profesor emérito en la Universidad Libre de Bruselas y tiene fuertes lazos de investigación con la Universidad de Tel Aviv (TAU) durante los últimos 30 años. Englert, un judío sobreviviente del Holocausto de 80 años, belga y marido de una mujer israelí.
En 1984, Eglert fue nombrado miembro del Instituto de Estudios Avanzados, que se creó como un instrumento para promover la excelencia académica en la Universidad de Tel Aviv, con la invitación de eminentes expertos en diferentes campos académicos de afuera de la Universidad. También posee un estatus especial de Profesor Titular de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Tel Aviv.
Englert fue invitado a la universidad por un período de dos semanas en abril y entregó algunas conferencias durante su visita. En una de ellas, se presentó a los estudiantes de la Facultad de Física de la Universidad de Tel Aviv con el trabajo que le dio Premio Nobel, un descubrimiento que fue aclamado como uno de los más importantes de la física.
Para encontrar la esquiva partícula, los científicos del Large Hadron Collider tuvieron que estudiar minuciosamente los datos de los restos de miles de millones de colisiones de protones subatómicas. El bosón de Higgs es la última pieza del Modelo Estándar de la física que describe el fundamental funcionamiento del universo. Algunos comentaristas – aunque los científicos no – la han llamado la “partícula de Dios”, por su papel en la transformación del Big Bang en un cosmos ordenado.
Higgs y el trabajo de Englert, que fue desarrollado en el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, muestra cómo las partículas elementales dentro de los átomos de masa, mediante la interacción con un campo invisible que impregna todo el espacio, se vuelven más pesadas. La partícula asociada al campo es el bosón de Higgs.
En su fallo, la institución argumentó que ambos recibieron este galardón por "su descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro entendimiento del origen de las partículas subatómica con masa".
Los físicos predijeron en 1964 al mismo tiempo y de manera independiente la existencia del bosón, la partícula que, al interactuar con otras, hace que "adquieran" una masa determinada.
“Estoy encantado de que el premio Nobel de este año ha ido a la física de partículas”, expresó el director general del CERN, Rolf Heuer.
Asimismo, añadió que Englert y el descubrimiento del Higgs “marca la culminación de décadas de esfuerzo intelectual por parte de muchas personas en todo el mundo”.
Cuando se le preguntó cómo se sentía al ser un ganador del Nobel, Englert expresó a Reuters: “Usted puede imaginar que esto no es muy desagradable, por supuesto, estoy muy, muy feliz de tener el reconocimiento de este premio extraordinario”.
La entrega de los Premios Nobel se realizará en dos ceremonias paralelas el 10 de diciembre, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.