Itongadol.- Luego del discurso de la presidenta argentina, Cristina Fernández, ayer en el debate del 68º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, expresó, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias: "El discurso fue la reiteración de una política. Creo que no cabía otra opción más que hacer un reclamo sobre el asunto o, ante el tiempo que transcurrió, considerar caído el memorandum y seguir por el camino de la justicia, lo cual nos hubiera parecido oportuno. Si nuestro país ha encarado esto a través del memorandum y no ha recibido respuesta por parte de Irán, el planteo va en la línea de lo que hizo nuestro país".
La mandataria argentina reclamó ayer a Irán que responda si “se ha aprobado el acuerdo”, en referencia al Memorándum de Entendimiento que firmaron por la causa AMIA, y pidió “tener una fecha para la conformación de la comisión y para que un juez argentino pueda ir a Teherán”.
"Coincido con la presidenta en que somos un país que hace gala del cumplimiento de los acuerdos. En nueve meses no hemos tenido el menor gesto por parte de Irán sobre memorandum. La posición de la comunidad judía es la misma que mantuvo hasta ahora. El problema no es con la aprobación del acuerdo sino con el memorandum en sí, el cual adolece de omisiones y es algo muy corto. Entonces, la conducta observada por la República Islámica hasta ahora nos lleva a darnos la razón", expresó Schlosser.
Consultado sobre cómo será la postura adoptada por la comunidad judía argentina de ahora en adelante, el presidente de la DAIA destacó que seguirán manteniendo el planteo de "inconstitucionalidad", porque lo único que se pretende es justicia para las víctimas de la AMIA. "Seguimos como hasta ahora, con nuestros planteos y objeciones. Algunos pudieron haberse sorprendido porque el presidente de Irán, Hassan Rohani, habló de muchos temas y no del memorandum. Nosotros considerábamos que era probable que no hablase del tema. De hecho desde que asumió no ha hecho ninguna declaración del asunto", dijo.
Schlosser también volvió a remarcar que el único camino a seguir es la jurisdicción de los tribunales argentinos y aseguró: "Seguimos confiando en el fiscal Nisman al igual que ha confiado el Poder Ejecutivo y en la comunidad internacional, en cuanto a que estas personas sean arrestados en virtud de las alertas rojas, en cuanto cometan el más mínimo error. Este no es el camino de la violencia, es el camino de la búsqueda de justicia por medios legales y en nuestro país".
"Consideramos que, a pesar de que los imputados son iraníes y todo este tipo de problemática debería resolverse con Irán, este país no es un interlocutor válido. No nos engañemos. Ha operado un cambio de gobierno, pero no ha operado un cambio de régimen. Seguimos teniendo al régimen teocrático, el que apoyó a Ahmadinejad y ahora apoya a Rohani", destacó.
Finalmente, Schlosser se refirió al discurso del presidente iraní en la ONU y puntualizó: "Entiendo que hay una necesidad de Irán de tratar de zafar de todo el bloqueo económico que le hace la comunidad mundial. Por ahí pasa lo que suponemos que es un simulado cambio de actitud".