365
Itongadol.- Luego de los discursos del presidente iraní, Hassan Rohani, y la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en el debate del 68º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el representante de la Asociación 18J que agrupa a familiares de víctimas de la AMIA, Sergio Burstein, opinó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “si bien Irán no nombró el tema Memorándum, lo que mencionó fue mucho más importante, porque le pidió un cambio de actitud al mundo y no puede pedir un cambio si no lleva el ejemplo adelante”.
Consultado por la omisión de Rohani sobre el acuerdo firmado entre ambos países para que los cinco acusados iraníes sean interrogados en Irán, Burstein afirmó que “uno es esclavo de la palabras que expresa y dueño de las que calla. Hoy el presidente de Irán, le hizo un pedido al mundo, y eso genuino que dice demostrar, que empiece por demostrarlo él poniéndose a derecho. Primero que oficialice, como corresponde, el acuerdo con Argentina”.
“Tenía la ilusión de que mencionara el tema Memorándum y quedó claro que cuando el Presidente afirmó que hay países que lo acusan, claramente uno de los países que lo acusa es Argentina”, señaló el familiar víctima del atentado de 1994 que viajó para acompañar a la Presidenta.
Con respecto al discurso de la mandataria, Burstein expresó: “Sin dudas dio respuestas ante tantas exigencias del Memorándum. Todo tenía un límite. Colmó nuestras expectativas más de lo imaginado”.
Además, en relación a quienes rechazan el acuerdo con Irán respondió: “No van a cambiar los que siguen pensando respecto a que el Memorándum, que no hubiese sido lo correcto. Pero a mí me gustaría que respondan respecto de la argumentación que dio la Presidenta. Que digan lo que se debe hacer para buscar una vía política a este problema jurídico”.
Consultado por AJN sobre si Irán es un interlocutor válido para resolver la causa AMIA, Burstein expresó que no puede decir “si es válido, pero lo cierto es que hoy el presidente de Irán habló del diálogo, la paz, de buscar el camino”.
Por último, con respecto al acuerdo firmado hace 9 meses, destacó que “ellos (Irán) tienen que fijar fecha para que el juez pueda viajar y tomar la indagatoria, eso es ponerse a derecho. Si ellos hablan de justicia y diálogo, esta es la mejor manera de demostrarlo, con toda la garantía que, como dijo la Presidenta, les corresponde”.