Itongadol.- La revista israelí "Sofashavua", perteneciente a "thepost.co.il", realizó una encuesta para determinar quién es la persona deseada por los israelíes para que dirija el país en los próximos años.
Con la pregunta: "¿Quién es la persona que te gustaría que dirija Israel en los próximos años?". Los israelíes encuestados respondieron, brindando de esta manera índices para medir los niveles de popularidad de los políticos en Israel. Un 23% quieren que el primer ministro Binyamin Netanyahu continúe en su cargo en los próximos años.
Shelly Yajimovich quien compitió por el liderazgo del partido Avodá, recibió un 10% de los votos y se ubica no lejos de dos ex jefes del ejército: Gaby Ashkenazi y Moshe Yaalon, cada uno de ellos con un 6% de votos. En tanto, un 7% cree que Ehud Olmert debería volver a la política y gobernar Israel.
Tzipi Livni, Moshe Kajlon y Naftali Bennet recibieron la simpatía del 5% del público israelí. En tanto, Yair Lapid, mediatico que previo a las elecciones supo ganarse la confianza de los electores israelíes y quien en el programa televisivo "Uvda" anunció que sería el próximo primer ministro, pero que tras ocupar su cargo su simpatia se disipó rápidamente, recibió solo un 2% de apoyo.
Asimismo, la encuesta intentó revelar también el grado de satisfacción del tratamiento que el Gobierno israelí brinda a los temas que más importa a la gente. Un 82% expresó no estar satisfecho en cómo el Gobierno atiende los asuntos económicos, de los cuales un 44% aseguró estar nada satisfecho.
Con el inicio del año escolar dos tercios de los israelíes indicaron que no están satisfechos en materia de educación. Un 60% aseguró no estar satisfecho con el trabajo del Ministerio de Medio Ambiente, y el 58% considera que el Ministerio de Cultura, encabezada por la ministra Limor Livnat, no hace un buen trabajo.
La insatisfacción con la situación social en Israel se refleja en el hecho de que el 90% de los encuestados se mostró no satisfecho con la forma en que el gobierno trata a las poblaciones más débiles. En cuanto a la situación económica-social, la misma es también un tema principal en términos de manejo del gobierno de Israel del próximo año: el 77% indicó que las brechas sociales, el costo de vida y los precios de la vivienda son temas cruciales. Mucho más que la situación de seguridad o el proceso de paz, los cuales desde hace tiempo han sido dejados de lado.
Por último, el 58% de los encuestados expresaron estar satisfechos y conformes en la forma en que el Gobierno maneja los asuntos de seguridad.