Inicio NOTICIAS El arzobispo Poli participó de la celebración de Rosh Hashaná

El arzobispo Poli participó de la celebración de Rosh Hashaná

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- "Para mí es una alegría venir a rezar con ustedes a mantener esa relación tan linda que tenemos en común, del único Dios verdadero", dijo el monseñor en diálogo con la Agencia Judía de Noticias ayer luego de la ceremonia. "Me sumo a esta fiesta y a este año nuevo. Que lo vivamos en paz y que podamos ser un poco más buenos con los demás", agregó. El presidente de Fundación Judaica, Sergio Brukman aseguró que la presencia de Poli en el templo le da trascendencia a nuestras festividades.

El nuevo arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, Mario Aurelio Poli, asistió a la ceremonia de Rosh Hashaná – Año Nuevo Judío – de la sinagoga NCI – Emanu El de la Fundación Judaica que estuvo a cargo del Rabino Alejandro Avruj ayer a la noche.
"Para mí es una alegría venir a rezar con ustedes a mantener esa relación tan linda que tenemos en común, del único Dios verdadero", dijo Poli en diálogo con la Agencia Judía de Noticias ayer luego de la ceremonia.

"Hace muchos años tuve un profesor que nos daba orígenes cristianos y consistía en ver cómo el cristianismo hundía sus raíces en el judaísmo. Yo fui formado en esa escuela, sin prejuicios, además de haber tenido de maestro al Papa Francisco que ha trazado puentes de amistad y de simpatía. Él nos ha guiado mucho, lo hemos acompañado y sé que él estuvo presente", agregó.

El monseñor también se refirió a la importancia de tener una buena convivencia interreligiosa y aseguró que el pueblo argentino ha avanzado mucho en el tema: "Tenemos una convivencia interreligiosa sana, saludable, y también un trabajo y un camino hecho por muchos obispos, sacerdotes y pastores en el camino ecuménico que también hablan del tema. Eso es lo que tenemos: una cultura de convivencia. Y ese podría ser el mejor mensaje para nuestra patria".

"La convivencia habla de diálogo, de tolerancia y de sabiduría que tenemos que intercambiar uno con el otro. Debemos aprovechar la riqueza de los demás. Yo también estoy en ese camino. Se que para el judío estas fiestas son empezar un camino nuevo y sin pecados. Nuestro Dios en su gran misericordia es siempre una apuesta a podamos dar un poquito más", destacó.
Poli también envió un mensaje de paz y amistad a toda la comunidad judía, donde destacó: "Me sumo a esta fiesta y a este año nuevo. Que lo vivamos en paz y que podamos ser un poco más buenos con los demás. Los desafíos son muy grandes. Todos aquellos que trabajan por la paz necesitan unidad, y necesitamos ahondar los lazos de paz, donde lo religioso es un espacio hermoso para trabajarlos".

"Porque, como decía el beato Juan Pablo II: Las fuerzas ocultas de la violencia son terribles. El desafío es mantener la unidad interreligiosa, ecuménica, y de los hombres de buena voluntad. Hay mucha gente buena que no tiene fe, lo cual es curioso. Mucha gente noble, de buena intención, de valores profundos que a veces son más íntegros que los mismos religiosos. Así que muchas gracias y un Shaná Tová para todos", concluyó.

También en diálogo con AJN, el presidente de Fundación Judaica, Sergio Brukman expresó: "Creo que es importante la presencia de Poli en nuestro templo y le da trascendencia a nuestras festividades. Destaco la calidad de nuestros rabinos, el diálogo interreligioso, la pluralidad y el trabajar todos juntos para un mundo mejor".

Él también se refirió al diálogo interreligioso y aseguró que se trabaja "desde todo punto de vista", incluyendo el colegio, actividades conjuntas y encuentros constantes con distintos programas específicos donde los jóvenes trabajan con todas las religiones.

"Con Bergoglio se generó una relación de trabajo conjunto desde el principio con el Rabino Sergio Bergmann y también en su momento estuvo en el Templo Libertad. Con Poli estuvo presente en la Villa 31 cuando hicimos trabajos con el padre Pepe, a quien el Rabino Avruj ayuda en nuestros proyectos. La realidad es que más allá de nuestra creencia, todos trabajamos para vivir en un mundo mejor. Para esto tenemos que dejar las diferencias y estar juntos cada uno dentro del marco de sus creencias, pero trabajando juntos", enfatizó.

Finalmente, el Rabino Avruj, director de Fundación Judaica, a la cual también pertenece la Escuela Arlene Fern, expresó: "Para nuestra comunidad esto es un honor inmenso y habla de los frutos de trabajo de muchos años entre rabinos y la iglesia. Pero para la Argentina es un mensaje muy especial. Solo con el dialogo tendremos el país que merecemos".

Compartió la visita Boris Kalnicki (ex presidente de la B\’nai B\’rith Argentina y vicepresidente de B\’nai B\’rith Internacional).

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más