Inicio NOTICIAS Más de un millón de palestinos entró a Israel durante el mes de Ramadán

Más de un millón de palestinos entró a Israel durante el mes de Ramadán

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Gracias a una serie de pasos y gestos tomados por Israel a través del Coordinador de Actividades del Gobierno en los territorios para la población civil, más de un millón de palestinos entró a Israel.

Este año, Ramadán, el mes más sagrado del calendario musulmán, cayó entre el 9 de julio y el 8 de agosto. Esta festividad incluye ayuno desde que la salida hasta la puesta del sol, rezos de viernes y celebraciones con las familias. Para aliviar las condiciones para los palestinos residentes que son observantes este mes, COGAT y la Administración Civil en Judea y Samaria implementaron una serie de medidas y gestos, con énfasis en aliviar el tiempo de espera en los cruces y facilitar el acceso de la población a los sitios sagrados.
El alivio de las restricciones durante esta festividad permitió por primera vez que los residentes mayores de 60 años entren a Israel sin un permiso durante todo este período, y que las mujeres de todas las edades y los hombres mayores de 40 años entren sin una autorización los viernes. De manera similar, se permitió la entrada de 20.000 personas durante los días de semana – hombres y mujeres mayores de 35 años. Además se extendieron los horarios de apertura de los cruces, se dieron numerosos permisos por visitas familiares en Israel y se abrieron cruces internacionales para facilitar el movimiento de miles de vehículos.
Durante el mes de Ramadan aproximadamente un millón de palestinos entró a Israel. Los viernes y durante los festivales Laylat al-Qadr y Eid al-Fitr, más de 600.000 personas ingresaron al país. Además, se permitió que más de 180.000 palestinos entre para visitar a parientes de primer y segundo grado. A pesar de que la mayoría no necesitó un permiso, se entregaron aproximadamente 183.500 autorizaciones y aproximadamente 29.600 para participar de los rezos.
Los viernes cientos de miles de personas atravesaron los cruces para llegar a Israel. La mayor parte de la congestión fue creada en los sectores de Jerusalem y Bethlehem. "Hugo grandes atrasos en el cruce. Sin embargo, gracias al nivel de cooperación con las fuerzas de seguridad palestina y los residentes, pudimos superar el desafío", informó el capitan Timor Marai, comandante de la delegación Abu Dis de la Administración de Coordinación y Administración de Enlace. "La presencia de los funcionarios de este cuerpo y soldados en los cruces fue esencial. Pudimos proveer soluciones profesionales y no militares a cualquier problema con el que tuvimos que lidiar", agregó.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más