24 de julio de 1918: A 95 años de la Fundación de la Universidad Hebrea de Jerusalem
Un día como hoy, hace 95 años, respaldados por la Declaración de Balfour del 2 de noviembre de 1917, fueron plantadas en el Monte Scopus de Jerusalem, doce piedras fundamentales para la futura Universidad.
Las piedras fueron colocadas por representantes de los diferentes grupos y comunidades judías de la entonces Palestina, aludiendo a las doce antiguas tribus hebreas.
Dos piedras más fueron colocadas por miembros de las comunidades cristiana y musulmana.
Creada con anterioridad a la creación del Estado, la Universidad Hebrea, es sinónimo del despegue cultural, científico y pedagógico de Israel.
Como dijera Shimon Perez, es el primer caso en que “la hija da a luz a su madre”.
24 de julio de 1938: A 75 años de la creación de los Amigos Argentinos de la UHJ
Un día como hoy, hace 75 años, durante una recepción en la residencia del Sr. Ezra Teubal, se gestaba la constitución formal del grupo de apoyo y colaboración para con la Universidad Hebrea: Los Amigos Argentinos.
La visita del Prof. Fischel al país, estableció el deseo de generar un vínculo entre la UHJ y al comunidad judía argentina: “Hoy dará su paso inicial la misión que me fuera encomendada: establecer un nexo de unión que vincule a los judíos de la Argentina con la alta casa de estudios, erigida en el Monte Scopus”.
Es así que aquella reunión se convirtió en un homenaje a la Universidad Hebrea de Jerusalem en Palestina y se constituyó en la génesis de la Asociación de Amigos Argentinos de la HUJI.
Entre los fundadores recordamos a Enrique Dickman, Najman Guesang, Salvador Kibrick, José Matusevich, Wolf Nijensohn, Sansón Raskovsky, José Rubinstein, Jacobo Saslavsky, Marcos Satanowsky, Ezra Teubal, y Alejandro Zabotinsly.
Este grupo comenzó a trabajar para generar vínculos entre la UHJ y diferentes ámbitos universitarios argentinos, además de la creación de alternativas de ayuda para programas de investigación en la Universidad de Jerusalem.
Hoy cumplimos 75 años, y seguimos trabajando para difundir los logros y avances académicos en las distintas disciplinas de la Universidad, rankeada entre las 100 mejores del mundo, posibilitando el intercambio y enriquecimiento con universidades, centros de investigación y alumnos de Argentina, promoviendo así la vinculación y cooperación tanto a nivel empresarial como gubernamental.