Itongadol/AJN.- La muestra sobre el Carro de la Memoria, una de las principales iniciativas programadas este año para conmemorar el 19 aniversario del atentado a la AMIA, quedará inaugurada esta tarde, a las 18 horas, en el Espacio de Arte AMIA.
El carro fue empujado hoy por 300 jóvenes de escuelas judías y no judías, privadas y públicas, desde el Hospital de Clínicas, ubicado en Avenida Córdoba y Pasteur, hasta la puerta del edificio comunitario.
El curador de la obra y director del Espacio de Arte AMIA, Elio Kapszuk, explicó que la muestra del Carro de la Memoria es “una muestra entre el arte y la memoria e intenta desde la expresión artística combatir el trabajo corrosivo del olvido generando alternativas visuales que permiten traer al presente situaciones del pasado”.
“El Carro de la Memoria es una obra de uno de los artistas conceptuales más importantes del país, como es Jorge Caterbetti, quien juntamente con nosotros realizó una operación artística que busca darle prioridad a la idea”, resaltó Kapszuk.
Horas antes de la inauguración de la exposición, el director explicó que “el Carro es el único elemento o sistema de movilidad que funciona a tracción a sangre. El carro representa la movilidad de lo estático, en ese punto es lo que uno piensa que puede pasar con la justicia argentina”.
“Este Carro de la Memoria constituido en ruedas que permiten la movilidad de la causa, ya que las ruedas fueron hechas con hojas del expediente de la causa AMIA, es una cosa que da testimonio de lo que sucedió y que 19 años después no está esclarecido”, agregó.
Kapszuk sostuvo que “el Carro como simbolismo tiene sobre sí mismo a la propia causa (las cajas con parte de los expedientes estaban encima del carro) soporta la causa con la posibilidad de que se movilice y lo que sí se puede hacer es empujar”.
“De la misma forma que cuando uno salva la vida salva la humanidad, nosotros a través de esta causa que está impune reconocemos a todas las causas impunes del país entendiendo que moviendo una de estas causas se corre a la impunidad en nuestro país”, aseveró el director.
Esta mañana cientos de estudiantes, acompañados por el autor de la obra, Jorge Caterbetti, y autoridades de la AMIA, dentro de los que se encontraron el secretario general, Mario Sobol, el tesorero, Ariel Cohen Sabban, y el director ejecutivo, Daniel Pomerantz, trasladaron el carro hasta el edificio comunitario.
Una vez trasladado, luego de que se llevase a cabo la clase abierta del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, el carro quedó estacionado en la entrada del edificio comunitario, donde fue instalado en el Espacio de Arte AMIA.
El tesorero Cohen Sabban reflexionó sobre este nuevo aniversario del atentado, el cual se conmemorará la semana próxima. "Es un acto que abraza a toda la sociedad argentina desde la sensibilidad del recordatorio. Sin lugar a dudas haremos el reclamo correspondiente para que la justicia llegue a buen término y los responsables de este terrible atentado tengan un juicio justo", expresó.
"Debemos educar desde la niñez. Estamos haciendo una tarea de docencia en la cual la mayoría de todos estos niños no había nacido. Entendemos desde la AMIA la importancia de que nuestros chicos puedan llegar a saber que tenemos memoria y seguramente proyectar una justicia que llegará", agregó.
Por su parte, el secretario general, Mario Sobol, afirmó que “lamentablemente el pesado Carro de la Memoria representa 19 años sin justicia".
También se refirió a que el año próximo se cumplirá el 120º aniversario de la AMIA, junto con el 20º aniversario del atentado. "El pueblo judío está acostumbrado a salir de la tristeza a la alegría y va a ser un año pesado. Realmente transitaremos eso, la alegría y el dolor. Esperemos que para el próximo año tengamos que festejar otra cosa", transmitió.
Asimismo, el dirigente también destacó la importancia de tener una presencia masiva durante el acto oficial del 18 de julio. "No cejaremos en ningún momento en este nuevo camino que emprendió la comisión directiva. Seguiremos el camino del reclamo, de la verdad y de la justicia", puntualizó.
De la actividad y muestra el Carro de la Memoria se publicará un libro con texto de Rodrigo Alonso.
El acto central por el atentado a la AMIA se realizará el 18 de julio a las 9.53 (hora en que se perpetró el ataque) en las puertas del edificio comunitario.
415