Itongadol/AJN.- Un rabino de la comunidad judía de Brasil lanzó una fuerte crítica al poder político de ese país al advertir que los importantes eventos deportivos programados para los próximos años “no podrán cambiar el enfoque de los sufrimientos del pueblo brasileño”.
“Socialmente el mundo exterior conoce al brasileño por su espíritu de alegría. Sin duda, se puede considerar que al igual que Brasil está todo bien, todo bien. Pero me desperté a una realidad que nos condena por años. Formamos parte de una sociedad desigual, donde se trivializan los valores de la justicia”, expresó Guershon Kwasniewski, rabino Sociedad Israelita Brasileira.
En una columna de opinión que publicó el periódico Zero Hora, de Porto Alegre, Kwasniewski afirmó que “ni la Copa Confederaciones, ni la Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos podrán cambiar el enfoque de los sufrimientos del pueblo brasileño”.
“Parece que el pan y el circo, la fórmula que acompaña a la humanidad desde tiempos de los romanos, en esta ocasión no va a funcionar en Brasil, donde los heridos acordaron ser un país diferente”, transmitió el líder religioso.
Kwasniewski aseveró que “unidos podemos hacer las cosas mejor”, pero advirtió que “también se pueden hacer peor, todo dependerá de encontrar el camino correcto”.
“Hoy tenemos miedo de salir a la calle, porque hay muchos que confunden la democracia con el libertinaje. Hay un montón de odio generado por la desigualdad social”, señaló.
Asimismo, el rabino comentó que “en los últimos años, en Brasil era feo decir la palabra favela, que fue sustituida por la palabra comunidad, pero es otra forma de disfrazar la dura realidad”.
“Es hora de llamar a las cosas por su nombre, tenemos barrios pobres, tenemos corrupción, tenemos prontuario político, tenemos una falta de respeto al patrimonio público como privado, tenemos demasiada violencia, la inseguridad es gente con hambre, tenemos gente que busca una atención médica decente”, afirmó.
En este sentido, Kwasniewski expresó que los brasileños pagan “impuestos del primer mundo, pero reciben servicios del tercer mundo”. “Compramos los mismos coches que existen en Europa o Estados Unidos, pero nos movemos en carreteras y calles precarias y todavía pagamos peaje”, protestó.
“Nuestro país sufre de la falta de memoria que tiene su gente. ¿Cómo se explica que hoy en día en muchas ciudades las personas defiendan a los políticos corruptos que ellos mismos eligieron?”, se preguntó.
Para el rabino, Brasil está en “crisis” y advirtió que “la cosa se pone fea”. Por eso, Kwasniewski instó, por último, a “rogar por Brasil y su gente”.
515