Itongadol/AJN.- La comunidad judía de Bolivia alertó sobre la posibilidad de que “los grupos insurgentes” que operan en América Latina mantengan su vínculo con Teherán luego de que los presidentes de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, y de Bolivia, Evo Morales, ratificaran hoy la continuidad de las relaciones bilaterales pese a los cambios de conducción en el régimen islámico.
Así lo transmitió Ricardo Udler, presidente del Circulo Israelita de La Paz, Bolivia, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), indicó que es “parte de la política iraní engañar a la parte mediática y hacer amistad con los gobiernos que no se están dando cuenta” de este vínculo que Irán mantiene con los grupos terroristas.
“Sabemos que en el conflicto de Medio Oriente, en Siria, Hezbollah está siendo armada por Irán. La Guardia Revolucionaria, incluso, está combatiendo junto con las fuerzas de (Bashar Al) Assad (presidente de Siria). Por eso no debería llamar la atención que el vínculo iraní con grupos terroristas se siga manteniendo en América Latina”, dijo Udler.
El dirigente consideró que el régimen islámico “va a persistir” con esta política porque es parte de uno de los fundamentos de su gobierno.
Udler realizó estas declaración luego de que Ahmadinejad y Evo Morales ratificaran en Moscú, Rusia, donde participan en el Foro de Países Exportadores de Gas, la continuidad de las relaciones bilaterales, las que -según informó el ministro boliviano de Defensa, Rubén Saavedra- fueron calificadas como “excelentes”.
Para el dirigente comunitario, en esta reunión celebrada en Moscú entre ambos mandatarios “era de esperarse de que ratifiquen las relaciones bilaterales luego de las visitas que Ahmadinejad hizo a Bolivia”.
“Me imagino que la política de Irán no va a variar en demasiado. Lo que ha hecho Ahmadinejad en este tiempo se va a mantener, por más que se sabe que el Consejo de Guardianes indica cuales son los lineamientos, Irán va a seguir con el mismo relacionamiento con Latinoamérica, no creo que lo desechen”, remarcó Udler.
Ahmadinejad expresó hoy que “la República Islámica de Irán y Bolivia son hermanos y tienen grandes objetivos, por lo que sus relaciones deben fortalecerse día a día”.
Asimismo, el mandatario garantizó que seguirán ampliándose los vínculos en el próximo Gobierno que será dirigido por el presidente electo Hasan Rohani.
No obstante, Udler desestimó que Rohani “vaya a tener el vínculo que ha tenido Ahmadinejad con Bolivia”. “No estoy seguro de que Rohani vaya a hacer los viajes que hizo Ahmadinejad a Latinoamérica, aunque si va a continuar con el reracionamiento”, sostuvo.
Consultado sobre la decisión de Irán de clasificar como “estratégicas” las relaciones con América Latina, el presidente del Circulo Israelita de La Paz sostuvo que esta decisión tiene que ver, en parte, “con el enclaustramiento económico que está sufriendo Irán por la causa nuclear”.
“El occidente lo ha bloqueado, tiene que buscar nuevas partes y lo busca en Latinoamérica, donde hay Gobiernos afines que lo apoyan en lo comercial, en lo ideológico y cuando tiene alguna votación en Naciones Unidas u otros organismos internacionales”, explicó.
En lo que respecta a la relación bilateral entre Bolivia e Irán, Udler indicó que “hubo grandes promesas, pero pocos negocios”, aunque consideró que “se va a mantener” el vínculo.
El dirigente comentó que Irán había anunciado una inversión de 2200 millones de dólares en Bolivia, pero hasta el momento no hubo grandes novedades. Lo único hasta el momento es la venta de tractores y la planta de procesamiento de leche.
“Comercialmente no le veo mucha satisfacción a la relación para uno ni para otro. Se trata fundamentalmente de mantener una idea política”, agregó.
Udler aseguró que más allá de la preocupación que genera el estrechamiento de la relación con Irán, la comunidad judía de Bolivia vive tranquila, aunque aseguró que siguen de cerca todos los movimientos eleccionarios que se darán entre este año y el próximo en América Latina para ver como enfrentan la presencia de Irán en la región.
Irán y Bolivia comenzaron un estrechamiento de sus relaciones tras la llegada de Evo Morales a la presidencia en 2006.
Desde entonces, Ahmadinejad ha visitado Bolivia en tres ocasiones, la última fue en junio del año pasado, mientras que las anteriores fueron en 2007 y 2009.
Ambos presidentes también se entrevistaron en Teherán en 2008, en la primera visita de un presidente boliviano a ese país, y en 2010.
441