Inicio NOTICIAS El Centro Wiesenthal presentó al Gobierno de Brasil una propuesta para combatir el racismo en el fútbol

El Centro Wiesenthal presentó al Gobierno de Brasil una propuesta para combatir el racismo en el fútbol

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El Centro Simon Wiesenthal presentó a las autoridades del Gobierno de Brasil una iniciativa contra el racismo en el fútbol al tiempo que analizaron medidas de prevención contra el terrorismo para la próxima edición de la Copa del Mundo, los Juegos Olímpicos y la peregrinación papal.
El director del Relaciones Internacionales del Centro Simon Wiesenthal, Shimon Samuels, y el representante para América Latina, Sergio Widder, llevaron a las autoridades brasileñas una propuesta de “11 puntos contra el racismo en el fútbol”.
“Esta semana se inaugurará en Brasil la Copa de Confederaciones de la FIFA. Además de constituir un evento trascendente por peso propio, es también una prueba con vistas a la Copa del Mundo de 2014, los Juegos Olímpicos de 2016 y el Encuentro Mundial de las Juventudes Católicas en julio próximo”, coincidieron ambos directivos.
Durante el encuentro, los representantes del gobierno brasileño confirmaron a Samuels y Widder que se “reforzará la seguridad en las fronteras del país”, con particular cuidado en los casos de países vecinos señalados como base para células de Irán y Hezbollah, según la lista elaborada por el fiscal Alberto Nisman, quien investiga el ataque terrorista contra la AMIA, en Buenos Aires.
Para el programa designado “Operación Agata 7”, el gobierno de Brasil adquirió treinta robots PackBot estadounidenses, similares a los utilizados en Irak y en Afganistán para desactivar explosivos, drones UAV israelíes, y reclutó Batallones Policiales para Operaciones Especiales (BOPE) para limitar el tránsito y garantizar la seguridad en el Tren del Corcovado y en la estatua del Cristo Redentor durante la presencia del Papa en Rio.
“Es destacable saber que la tecnología israelí servirá para brindar seguridad a Su Santidad”, manifestó el Centro Wiesenthal a través de un comunicado de prensa.
Durante una reunión con Zaqueu Teixeira, secretario de Estado para Acción Social y Derechos Humanos, y Bernard Brito, supervisor para Análisis y Acompañamiento de Proyectos, así como Coordinador de la Conferencia sobre Racismo en el Fútbol, Samuels y Widder presentaron la iniciativa del Centro Wiesenthal, inspirada en un programa similar promovido por la organización FARE (Football Against Racism in Europe).
“El Centro Wiesenthal tiene una larga trayectoria en el combate contra el racismo en el fútbol europeo, especialmente en relación con la EUROCOPA 2012 y con el rechazo al boicot para impedir la realización del Campeonato Sub-21 de la UEFA en Israel. Esperamos que también los organismos regionales latinoamericanos acompañen esta iniciativa de tolerancia cero para el racismo en el deporte”, declaró Samuels.
En tanto, Widder recordó que “la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha establecido un nuevo patrón el año pasado, cuando castigó a Chacarita Juniors con la pérdida de puntos debido a los cantos antisemitas de sus simpatizantes, lo que provocó su descenso de categoría”. “Alentamos a que Brasil utilice este modelo y deseamos que la Copa de las Confederaciones sea un ejemplo para mejores prácticas en el mundo del deporte”, agregó.
“Desde Munich hasta Boston, las organizaciones racistas y terroristas han mostrado que no tienen contemplaciones al momento de atacar escenarios deportivos. Provenga de parte de racistas o terroristas, el deporte no es inmune a la violencia. ¿Puede alguien dudar que Brasil, el Papa y el maravilloso juego se encuentren en la línea de fuego?”, concluyeron Samuels y Widder.
Foto de izquierda a derecha: Shimon Samuels, Zaqueu Teixeira, Bernard Brito y Sergio Widder.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más