Inicio NOTICIAS AMIA: La entidad que nació para servir a todos
Por Abraham Kaul

AMIA: La entidad que nació para servir a todos
Por Abraham Kaul

Por
0 Comentarios

En los 110 años transcurridos desde aquel día de 1894 en que se celebró la reunión constitutiva de la Sociedad de Entierros Jévre Kadishe hasta el presente, miles y miles de integrantes de nuestra colectividad pueden ser el testimonio vivo de una obra que es única en el mundo.

Desde el inicio y cada día más vigente, la idea de inserción en este país que nos abrió sus puertas, fue el factor que motorizó un modelo que debería construir la entidad central de la comunidad judía.

Tuvimos como mira los valores más importantes: justicia, asistencia social, educación, obra religiosa, difusión de la cultura, juventud, empleo, atención a la discapacidad, y ayuda a otras comunidades. Esta obra institucional, en el marco de un contenido judío y sionista, fue el motor de toda esa acción.

Fueron 110 años de gestión y de presencia en la vida de este país que dieron una fisonomía especial al judaísmo. No hubo, ni hay manifestación de la vida judía en nuestro país que no esté íntimamente ligado con nuestra Kehilá.

Hoy, nuestra «Keila» AMIA ejercita la responsabilidad, cuando atendemos y respondemos a la pobreza. Nuestra AMIA, con la red de empleo más importante de América latina da solución, con sus sedes en el interior, a todos los argentinos sin importar sus creencias religiosas.

La AMIA integra el Consejo Consultivo del Plan Jefes y Jefas de Hogar, junto con Caritas, la Federación de Iglesias Evangélicas; la CTA, CGT, UIA, Copal, Sociedad Rural, Abapra, y los ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo, entre otros.

De la misma forma atendemos a la educación y a la cultura judías, como base de una identidad plena en una sociedad pluralista, integrando y colaborando con entidades centrales de la vida educativa; con proyectos conjuntos con el Ministerio de Educación de la Nación; e integrando la mesa de Coordiep, asesorando, ayudando y apoyando a nuestra red de escuelas judías de la Argentina.

Y luchamos contra la asimilación en la mesa del dialogo argentino, junto a los demás credos y las 45 ONG. Nuestro proyecto ha funcionado: pudo convocar a la mayoría de los miembros de nuestra comunidad. El compromiso con la vida sigue intacto, a pesar de las profundas cicatrices dejadas por los atroces ataques contra la embajada de Israel y la AMIA, cuando cumplía sus primeros cien años, y en ellos a toda la sociedad argentina.

Estos tampoco consiguieron interrumpir un solo día nuestra labor. Y no cejaremos en nuestro empeño por esclarecer estos hechos, ni en nuestra lucha para que no permanezcan impunes.

Tzedek tzedek tirdof (justicia, justicia perseguirás); esperando siempre, que el veredicto sea con ecuanimidad ya que, Ubajarta bajaim (elegirás y enaltecerás la vida), por sobre todas las cosas.

Por ello es que invitamos y agradecemos estar juntos celebrando. Con nuestra AMIA en sus 110 años de acción, para recordar y agradecer a los que hicieron posible y dieron vida a la idea.

A nuestro país, Argentina, tierra de promisión y albergue en la desesperanza de ayer. Al renovado compromiso de nosotros para que nuestros hijos y nuestros nietos sigan la obra. Lejaím uleshalom ¡Por la vida y por la Paz!

El titular es presidente de la AMIA
Fte La NAcion

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más