Inicio NOTICIAS Las construcciones en los grandes asentamientos, no deberían exceder los límites existentes.

Las construcciones en los grandes asentamientos, no deberían exceder los límites existentes.

Por
0 Comentarios

(EFE).- El Gobierno de Ariel Sharón, que planea evacuar las colonias de la franja de Gaza, sigue autorizando la construcción de centenares de viviendas en los asentamientos de Cisjordania, donde este año se incrementó en un 20 por ciento la edificación en comparación con el 2003.

La Dirección de Tierras de Israel ha aprobado recientemente la preparación de los terrenos para levantar 533 nuevas unidades de viviendas en distintos puntos de Cisjordania, según informa hoy el diario «Yediot Ajronot».
La disposición fue ratificada por el viceprimer ministro, Ehud Olmert, y prevé la edificación de nuevas viviendas en los asentamientos de Adam, Emanuel, Har Adar y Har Giló, los dos últimos próximos a Jerusalén.
En la colonia de Har Giló serán edificadas unas 200 casas, en Har Adar 101, en Adam 134 y 98 en Emanuel, agrega el rotativo.
El organismo oficial también se propone autorizar la construcción de infraestructuras para dar cabida a otras 150 viviendas en el polémico asentamiento de Har Jomá, a las puertas de Belén, así como otras 48 en Pisgat Zeev y 36 en Guiló, ambos en el extrarradio de Jerusalén y considerados meros «barrios» de la ciudad por los israelíes.
El Gobierno israelí respalda financieramente a los que compran casas en territorio ocupado de Cisjordania, y los préstamos para hipotecas se cifran en 40.000 dólares más de lo que se suele conceder a personas que desean adquirir una vivienda en territorio reconocido de Israel.
Las nuevas informaciones sobre la ampliación de los asentamientos judíos coincide con el apoyo que el sábado ofreció un destacado funcionario de EEUU a la expansión colonial israelí dentro de los límites de los asentamientos existentes.
El diario «The New York Times» consignó la información al señalar que la Administración Bush mostró comprensión con lo que en Israel denominan el «crecimiento natural» de los asentamientos en base al aumento de la población colona.
Este «crecimiento natural» es el pretexto que se emplea en Israel para autorizar nuevas construcciones en las colonias.
La nueva posición que habría adoptado EEUU se opone a las exigencias contenidas en la «Hoja de Ruta», el plan de paz elaborado por el Cuarteto de Madrid, que establece el cese de la construcción en los asentamientos judíos, así como el desmantelamiento de aquellos enclaves levantados después de marzo de 2001.
El asesor del Ministerio de Defensa, Baruj Spigel, informó hoy a la comisión parlamentaria para Asuntos de Defensa y Exteriores, de que en el último año se han levantado 104 enclaves o asentamientos embrionarios, de los cuales 82 fueron evacuados por el Ejército y la Policía.
En la actualidad se estudia el desalojo de otros 22 que se levantaron sin permiso del Gobierno.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP), apoyada por la Liga Arabe, acusó ayer a EEUU de destruir el proceso de paz en Oriente Medio, al aceptar la expansión de los asentamientos judíos.
Por otro lado, el diario «Haaretz» informa hoy de que Israel ha comenzado ya a construir 100 nuevas viviendas en el asentamiento judío de Har Giló, a las afueras de Jerusalén.
Las obras de edificación de las nuevas viviendas en la colonia, donde actualmente residen 120 familias, comenzaron a principios de este mes y se espera que concluyan para finales de año.
El diario agrega sin embargo, que fuentes gubernamentales expresaron ayer, domingo, que el ejecutivo no publicará más licitaciones para la construcción en los asentamientos.
El «Maariv» por su parte informa de que las 100 casas serán levantadas fuera de Har Giló y en el futuro serán anexadas al asentamiento existente en esa colina, situada junto a las aldeas palestinas de Walaj y Beit Yala, muy cerca de Belén.
El Ministerio de Vivienda sacó a concurso público la semana pasada la construcción de 1.000 unidades de vivienda en el asentamiento ortodoxo de Beitar Ilit en el distrito de Belén, y en el de Maalé Adumim, a 14 kilómetros de Jerusalén -el mayor de Cisjordania-, así como en Ariel y Karnei Shomrón, en Cisjordania septentrional.
Antes de la publicación de las licitaciones, la ministra de Vivienda, Tzipi Livni, resolvió que las nuevas construcciones no debían quebrantar los compromisos que el primer ministro, Ariel Sharón, había asumido con el presidente de EEUU, George W. Bush.
En este sentido, decidió que las construcciones en los grandes asentamientos, como Maalé Adumim y Ariel con más de 30.000 personas cada uno, no deberían exceder los límites existentes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más