Itongadol/AJN.- La AMIA y la DAIA, víctimas del atentado del 18 de julio de 1994 y querellantes en la causa judicial, defendieron hoy, martes, al titular de la Unidad Fiscal Especial de Investigación del ataque terrorista que provocó 85 muertos y centenares de heridos, Alberto Nisman (foto en su despacho), a quien Irán pretendió descalificar por “sionista” debido a su dictamen de más de 500 fojas en el cual denunció al régimen islámico por infiltrarse en varios países de Sudamérica para instalar estaciones de inteligencia destinadas a cometer, fomentar y patrocinar actos terroristas, en consonancia con sus postulados de “exportación de la revolución islámica”.
“El fiscal es un profesional de la Nación que está haciendo excelentemente su trabajo de investigación”, aseguró en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el presidente de la primera, Guillermo Borger, para quien las declaraciones formuladas por una fuente de la Oficina de Diplomacia Pública de la Cancillería persa son “improcedentes e incalificables”.
El líder comunitario remarcó que el dictamen “no es un invento del fiscal, él recopiló información fehaciente y contundente de tribunales a nivel internacional”.
Irán acusa “injustamente a cualquiera que se oponga al Memorándum” de Entendimiento vinculado con la investigación del atentado, que su régimen firmó con la Argentina, criticó el secretario general de la DAIA, Jorge Knoblovits, en diálogo con AJN.
“Es hora de que se saque la careta porque el fiscal Nisman es judío, pero no creo que sepan si es sionista”, mientras que el canciller argentino que firmó ese tratado, Héctor “Timerman, también es judío y no sé si es o no sionista, pero a Irán no le conviene discriminar quién es judío y quién no” en ese caso: “a la hora de firmar el memorándum hay judíos que corresponden y si otros se oponen, son sionistas”, analizó.
“Vamos a preguntarles a quién quieren para la Comisión de la Verdad” porque “parece que una de las condiciones es que no sea judío o sionista”, ironizó el dirigente comunitario, antes de destacar que con su reciente reacción confirmaron que “Irán no es un interlocutor válido para firmar el memorándum”.
“El hecho que se haya aprobado un memorándum de esta trascendencia, sobre un atentado de esta magnitud, con un decreto de necesidad y urgencia de un presidente (Mahmoud Ahmadinejad) que se va dentro de un mes no debe ser tenido en cuenta porque no tiene legitimidad alguna”, sentenció.
“Siempre sostuvimos que el memorándum es un callejón sin salida y que nada iba a pasar; la situación actual lo ratifica”, destacó Borger, para quien la actitud de los dirigentes iraníes demuestra que “escapan a la realidad, a la cual se enfrentan hace años en su negación de todo”.
“Hablar de un carácter ‘sionista’ de por sí es de una ignorancia tan grande como negar la Shoá”, agregó.
“Una vez más, Irán tuvo una importante oportunidad para colaborar y demostrar su inocencia, si así fuera”, pero “evidentemente no (la) aprovechó”, subrayó.
Horas después, la DAIA envió un comunicado a la Agencia Judía de Noticias, en el cual “repudia los calificativos de clara connotación racista utilizados por el gobierno de Irán contra el fiscal” Nisman.
“Resulta intolerable que se estigmatice a un funcionario judicial argentino por su credo, con el único objeto de descalificar sus probadas imputaciones, en clara violación a los principios y valores vigentes en la legislación argentina y contrario al consenso social que rechaza toda actitud atentatoria contra la diversidad religiosa y étnica”, continúa el texto.
Finalmente, la entidad recomienda que el “Estado argentino, en sus diversos estamentos, y la ciudadanía toda tienen la obligación de condenar públicamente las declaraciones del régimen iraní, que una vez más ponen en evidencia que no puede ni debe ser parte de acuerdo alguno con la democracia de nuestro país”.
399