Itongadol/AJN.- La nueva comisión directiva de la AMIA aún sigue sin definir al fracasar esta noche un nuevo intento de la Asamblea Especial Electora, que volverá a reunirse en una nueva sesión mañana, a las 19 horas, con la misión de conformar el nuevo gobierno que administrará la institución comunitaria en los próximos tres años.
La reunión de hoy contó con un importante quórum, duró solo 30 minutos y sirvió para que se presenten dos listas de candidatos a integrar la comisión directiva sin que ninguna logre el 60 por cientos de los votos que exige el estatuto como para consagrarse como las nuevas autoridades de la AMIA.
El Bloque Unido Religioso (BUR), que se impuso en las elecciones del pasado 7 de abril y obtuvo la primera minoría, presentó junto a los dirigentes de Avodá casi la misma lista que en la sesión de ayer lunes, con la única diferencia que el candidato a vicepresidente segundo era Alberto Bystrowicz en lugar de Sergio Borisonik.
En consecuencia, la lista, nombrada con el número 4, quedó encabezada por Leonardo Jmelnitzky como candidato a presidente, acompañado por Tomas Saieg como vicepresidente primero, Bystrowicz, como vicepresidente segundo, Mario Sobol como secretario general y Ariel Cohen Sabban, tesorero, en los principales cargos.
La otra propuesta, Lista 5, fue parte de un acuerdo entre la coalición Acción Plural Comunitaria (APC) y Amia es de Todos, la agrupación que responde al rabino Sergio Bergman.
Esta lista llevó como candidato a presidente a Roberto Nul (Amia es de Todos), vicepresidente primero Daniel Belinky (APC), vicepresidente segundo, José Scaliter (Amia es de Todos), secretario general, Marcos Cohen (APC), y tesorero, Elías Sporn, (APC).
A la hora de la votación, la lista de los ortodoxos junto a Avodá, que ayer tenía el número 1 y en esta sesión llevó el número 4, obtuvo 49 votos, mientras que la lista 5 sumó la adhesión de 31 representantes.
La discusión para conformar el nuevo gobierno de la AMIA continuará mañana cuando los representantes se vuelvan a reunir en la tercera sesión, la última en la que se exigirá contar con 54 votos.
Siempre que haya quórum, si fracasan las negociaciones se convocará para el día siguiente a una nueva sesión, en la que los miembros de la comisión serán elegidos por simple mayoría.
La asamblea encargada de definir las nuevas autoridades de la AMIA es un órgano que está compuesto por 90 integrantes y su representatividad corresponde en forma proporcional a los votos obtenidos por cada una de las cuatro listas que se presentaron en las últimas elecciones del 7 de abril pasado.
Dado que el Bloque Unido Religioso (BUR – Lista 3) obtuvo la primera minoría al imponerse con el 42,48 por ciento de los votos cuenta con 38 representantes.
Luego se ubicó la coalición Acción Plural Comunitaria (Lista 4) con 5533 votos, que tiene 34 representantes en la Asamblea, seguido por AMIA es Todos (Lista 1) con 2171 votos, que cuenta con 14 miembros, y último Unidad Comunitaria que obtuvo 642 votos y tiene 4 representantes.
El BUR controla el gobierno de la AMIA después del histórico triunfo conseguido en 2008 y gracias a una alianza con la agrupación AMIA es de Todos.
Debido a una falta de acuerdo entre los factores que participaron en las elecciones de 2011, la gestión de la actual comisión directiva, encabezada por Guillermo Borger, tuvo que extender su mandato a cinco años.
480