Itongadol/AJN.- Unas 90 mil personas corren el riesgo de caer en la pobreza en el Estado de Israel como consecuencia de las medidas económicas dispuestas en el proyecto de presupuesto impulsado por el gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
De acuerdo a un informe difundido hoy martes por el Instituto Nacional de Seguridad (NSI, por sus siglas en inglés), los recortes previstos en el Presupuesto del Estado podrían hundir un adicional de 35.000 niños en la pobreza.
Según informó el portal de noticias Ynet, el organismo advirtió que las medidas de austeridad -incluyendo la reducción de becas para niños, un aumento del 1 por ciento en el impuesto a las ganancias y elevar el IVA al 18 por ciento- sería impulsar un adicional de 19.460 familias en la pobreza, lo que representa un aumento del 4,4 por ciento en el número de familias pobres de Israel.
A todo esto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publicó recientemente un informe diciendo que uno de cada cinco israelíes y uno de cada tres niños israelíes viven en la pobreza.
El director del NSI explicó que si bien las medidas de austeridad previstas tienen como objetivo reducir el déficit, el daño que causaría a las familias con hijos será de larga duración.
En este sentido, el funcionario aseguró que unas 45.000 familias pobres se verán afectadas fuertemente por las medidas.
El informe determinó que los sectores más bajos de la población sufrirían la mayoría de las medidas propuestas, ya que su renta disponible se reducirá en un 6,5 por ciento, mientras que para los sectores más alto sólo sería del 1,4 por ciento.
Asimismo, la evaluación del instituto señaló que el índice de Gini, que mide la desigualdad, se incrementaría en un 1,3 por ciento.
En este sentido remarcó que las familias de bajos ingresos serían expulsadas a la pobreza como consecuencia de la caída esperada de la renta disponible y la suba de impuestos.
El informe criticó la decisión del Gobierno de que las amas de casa ahora sean obligadas a pagar por el seguro nacional de seguro de salud.
El organismo señaló que la tasa de pobreza entre las amas de casa fue particularmente alto, más del doble de la tasa de pobreza entre el resto de la población de Israel.
En conclusión, el NSI dijo que todos los estratos de la sociedad sufrirían financieramente los recortes presupuestarios, pero los niveles más bajos sufrirían más. Por lo tanto, según el Instituto, "la política del gobierno va a ampliar las brechas (socioeconómicas)".
602