La Cámara Federal de Casación Penal resolvió convocar para el próximo 18 de junio a una audiencia de información para tratar el recurso de apelación presentado por el ex juez Juan José Galeano en la causa por las presuntas irregularidades en la investigación del atentado a la AMIA.
La presidenta de Sala II de la Cámara, Ángela Ledesma, resolvió el pasado 23 de mayo, fijar los términos de la audiencia, luego de que la Corte Suprema de Justicia hiciera lugar a una denuncia por retardo de la Justicia en la investigación por el atentado a la AMIA impulsada por la agrupación Memoria Activa.
Lo cierto es que en las últimas horas, el Centro de Información Judicial difundió un detallado informe sobre excusaciones y cambios en el tribunal para justificar la demora a la hora de tomar una resolución en esta causa.
El tribunal integrado también por los jueces Eduardo Rafael Riggi y Juan Carlos Geminiani resolvió desde abril a la fecha once recursos vinculados con la causa de origen y sus conexas, según se informó a través de la agencia de noticias del Poder Judicial.
Más allá de las explicaciones de la Cámara, el juicio oral y público por el encubrimiento del atentado a la AMIA, que tiene como imputados al ex presidente Carlos Menem, al ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy y al ex juez Juan José Galeano, entre otros, aún no tiene fecha y los representantes legales de los familiares de la víctimas se quejaron por los “múltiples obstáculos” interpuestos por la defensa de los acusados.
Así lo transmitió el abogado Rodrigo Borda, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y querellante por familiares que integran la Asociación Memoria Activa, en declaraciones realizadas a la Agencia Judía de Noticias.
El abogado explicó que pese a que la causa por las irregularidades cumplirá 13 años en agosto “ni siquiera hay fecha para el juicio oral y público” y en parte esto se debe a incidencias como las protagonizadas por el ex juez Galeano.
Borda comentó que durante los últimos cinco años presentó dos escritos “pidiendo un pronto despacho” ante el recurso de casación impulsado por la defensa del ex magistrado hasta que el caso llegó a la Corte.
Por eso, el abogado destacó la resolución del máximo tribunal que en parte acelera los tiempos procesales. “Los términos de la resolución son bastante duros y la Corte resuelve muy pocos de estos caso, ya que ve otras formas diplomáticas” frente a los casos de retraso de la Justicia, agregó.
La Cámara al fijar la fecha de audiencia cumplió el primer pedido de la Corte que emplazó a ese fuero a resolver el tema en sólo 48 horas.
Borda explicó que el recurso presentado por Galeano es “uno de los obstáculos más importantes para que el juicio se pueda hacer”.
No obstante, el letrado señaló que la presentación de Galeano “no es el único recurso pendiente de resolución”. “En la Corte debe haber unas cuantas quejas y son todos planteos por cuestiones dilatorias”, estimó.
A todo esto, el próximo 5 de junio se realizará una audiencia en la Cámara de Apelación Penal para tratar el reclamo presentado por la querella contra los sobreseimientos dictados por el juez Ariel Lijo y que benefició entre otros a los ex ministros Carlos Corach y Carlos Ruckauf, entre otros imputados.
391