Itongadol/AJN.- Unos 11.000 israelíes son tratados en la actualidad con marihuana medicinal, lo que obligó al Gobierno y a la Knesset (Parlamento israelí) a abrir un debate sobre su legalidad.
En principio, el Comité de Salud de la Knesset decidió hoy lunes crear una subcomisión que investigará los criterios para decidir quién es elegible para recibir la marihuana medicinal.
En la actualidad, la decisión sobre quién es elegible es realizada por un equipo de médicos autorizados por el Ministerio de Salud.
Lógicamente hay unos criterios específicos con cada caso evaluado individualmente, pero el nuevo subcomité tomará una decisión sobre los criterios.
Hasta entonces, aquellos pacientes que actualmente reciben tratamiento continuarán con recibiendo la medicina.
Un comité especial de excepciones considerará la solicitud de nuevos pacientes hasta que los criterios estén establecidos, indicó el portal de noticias de Arutz Sheva.
A finales del año, el Comité confirmará los nombres de otros 11 médicos que estarán autorizados para decidir sobre aquellos casos que necesitan de la marihuana.
Entre los miembros de la Knesset a favor de la ampliación del programa está Moshe Feiglin (Likud-Beyteinu), quien aseguró que conoce de varios casos de primera mano en los que la marihuana medicinal ayudó a aliviar el dolor y otros pacientes que lograron recuperarse.
El miembro de la Knesset Miki Rosenthal (Avodá) comentó que recibió tratamientos similares para una condición médica prolongada, y que el uso de la marihuana lo ayudó mucho.
El ministro de Salud Yael German (Yesh Atid) dijo que quería asegurarse de que la marihuana medicinal sea distribuida entre aquellos pacientes que lo necesitan.
"Por un lado, nos aseguraremos de que la ley se observa correctamente, y por otro, nos aseguraremos de que las personas que necesitan el tratamiento lo reciban", expresó el funcionario.
411