Itongadol/AJN.- Los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA se mostraron cautos ante la noticia que anunciaba la decisión de Irán de aprobar el acuerdo firmado con la Argentina en relación a la causa que investiga el brutal ataque terrorista de 1994 y esperan la confirmación de la Cancillería argentina.
“Nos vamos a mantener cautos a ver qué pasa, hasta que haya alguna declaración formal”, afirmó Sofía Guterman al ser consultada por la Agencia Judía de Noticias (AJN) sobre el anuncio realizado por el Encargado de Negocios de Irán en Buenos Aires, Alí Pakdaman, quien reveló hoy que el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad aprobó el memorándum de entendimiento.
“Pienso que el 14 de junio cuando haya elecciones pueden cambiar las cosas, podremos llegar a ver un cambio de actitud”, estimó Guterman.
La mamá de Andrea, quien murió en el atentado, remarcó la necesidad de poner énfasis en la “cautela y prudencia” con la que hay que hablar de la supuesta aprobación por parte de Irán del memorándum firmado con Argentina.
Además apuntó que el memorándum “se aprobó de una manera express”, luego de varios meses de silencio absoluto por parte de Irán, ya que no fue tratado en el Parlamento.
“Que no haya sido aprobado por el Parlamento y que lo haya hecho el presidente habla de cuestiones internas. Ellos lo hacen apelando a facultades que da el punto 6 del memorándum”, opinó.
Para Guterman, “este acuerdo no tiene nada que ver con la defensa de intereses nacionales y que sí el funcionamiento de una larga investigación judicial en el país”.
“No entendimos la urgencia argentina para aprobar un memorándum del que Irán se tomó cuatro meses para aprobar. Incluso el canciller argentino (Héctor Timerman) había dicho que si en un mes Irán no contestaba, entonces se iba a mostrar al mundo quién era Irán, pero Irán se tomó sus cuatro placidos meses”, indicó.
Por su parte, Adriana Reisfeld, presidenta de Memoria Activa, también se mostró cautelosa y expresó que prefería “esperar la confirmación porque Cancillería no emitió una declaración oficial”.
“No sé de dónde proviene la información y me llama la atención que Cancillería no diga nada. Hay que ser prudentes y esperar hasta que la Cancillería dé su opinión”, sostuvo.
Asimismo, Reisfeld calificó como “llamativo” el hecho de que ningún medio de prensa persa informe sobre el hecho.
La representante de Memoria Activa relativizó el hecho de que la propuesta haya sido aprobada por Ahmadinejad. “No me parece mal. Si el memorándum dentro de sus items o puntos acepta la posibilidad de que el presidente sea el que dé la aprobación no veo razón de porqué esté mal. Si no infringe ninguna normativa entonces es correcto”, argumentó.
En este sentido, Reisfeld se diferenció del presidente de la AMIA, Guillermo Borger, quien en declaraciones radiales había advertido cómo se puede aceptar la opinión de un presidente que está dejando sus funciones. “Yo le recuerdo a él (por Borger) que también deja sus funciones, creo que es válido que lo haga. Tenemos que evaluar las cosas con la misma vara”, afirmó.
En tanto, Sergio Burstein, de la Asociación 18J Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, afirmó que estaba esperando que la noticia sea oficial. “Si se ratifica por parte de la Cancillería argentina llegamos a lo que estábamos esperando, que se apruebe”, añadió.
No obstante, Burstein aclaró que “hay que tomar el hecho con sumo cuidado”. “Hay 85 muertos, más 300 heridos y hasta ahora es solo una noticia periodística, una declaración del agregado comercial de Irán en Argentina, no es la primera vez que surgen declaraciones que luego no se ratifican de forma oficial. Hay que tener sumo cuidado y esperar la ratificación oficial”, enfatizó, por último, el familiar.
381