Inicio NOTICIAS AMIA/Irán. Olga Degtiar: “Tengo mis esperanzas de que los iraníes con alerta roja de Interpol sean indagados”

AMIA/Irán. Olga Degtiar: “Tengo mis esperanzas de que los iraníes con alerta roja de Interpol sean indagados”

Por
0 Comentarios

 AJN.- La representante de la asociación 18J afirmó que la demora en la aprobación del memorándum por parte de Irán “demuestra que no fue un acuerdo de intereses sino una decisión política del Gobierno (argentino) para que se llegue a la verdad”. En declaraciones a la Agencia Judia de Noticias, Degtiar reveló que la agrupación a la que pertenece buscará realizar el acto por el 19º aniversario frente a la sede de la AMIA

Olga Degtiar, miembro de la Asociación 18J de Familiares, Sobrevivientes y Amigos de las Víctimas del atentado a la AMIA, afirmó que aún tiene “esperanzas” de que los ciudadanos iraníes sospechados de estar involucrados en la voladura de la institución comunitaria sean indagados gracias al memorándum de entendimiento que la Argentina firmó con Irán.
“Frente a un país como Irán nunca se está seguro de nada, pero tengo mis esperanzas de que respondan y que los que tienen la alerta roja de Interpol sean indagados. Pero insisto en que Irán no es un país en el que uno pueda tener la seguridad absolutamente de nada”, afirmó Degtiar en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
La mamá de Cristian, quien falleció el brutal ataque terrorista de 1994, dijo que la demora en la aprobación del tratado por parte de Irán por un lado le genera “molestia”, pero por otro “demuestra que no fue un acuerdo de intereses sino una decisión política del Gobierno para que se llegue a la verdad”.
“Por ahora estamos a la espera de la respuesta de Irán, que según tenemos entendido no se expidió por el tema de las elecciones (presidenciales) de junio y están esperando el nuevo gobierno para poder decidirse”, indicó.
Degtiar transmitió el deseo de este sector de los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA para que Irán responda favorablemente al acuerdo firmado en enero pasado. “Si hubo un acuerdo de cancilleres quiere decir que desde el Gobierno de Irán había una decisión política de entregar a los acusados para que declaren y la verdad es que esta demora demuestra que todo los dirigentes que decían de que detrás del acuerdo había intereses comerciales entre ambos países, no era tan así”, aseveró.
Más allá de esta controversia, Degtiar subrayó que desde su agrupación desean “fervientemente que los acusados sean indagados para saber si son o no culpables”.
Respecto del hecho de que cuatro de los iraníes acusados de haber participado en el atentado a la AMIA se hayan presentado como candidatos presidenciales, Degtiar dijo que para la mentalidad de los argentinos es “incompresible que alguien que es buscado a nivel internacional y tenga alerta roja de Interpol sea presidenciable”.
“Por supuesto que esta situación me crea una desazón y malestar importante”, subrayó la representante de la asociación 18J.
En cuanto a la causa principal que investiga el atentado en el que murieron 85 personas y otras cientos resultaron heridas, Degtiar consideró que “estará parada mientras no se pueda avanzar” en el memorándum de entendimiento.
“Lo que está avanzando es la causa por irregularidades, cuyo juicio se está demorando por todas las nulidades que van a presentando los acusados. Pero este juicio va a demostrar el grado de complicidad del poder, la justicia y de algún dirigente en trabar la investigación”, garantizó.
En este sentido, Degtiar se mostró confiada en que la causa que se tramita en el juzgado del juez federal Ariel Lijo demostrará “todos los que sean complotado para que no se pueda llegar a la verdad y hoy. a 19 años del atentado, la causa siga impune”.
“Todos estos acusados para nosotros son responsables y cómplices de desviar la investigación, de entorpecer y de poner todos los medios para que no se llegue a la verdad”, aseveró.
En cuanto a la tarea realizada por el fiscal federal Alberto Nisman, Degtiar ratificó su confianza en la investigación y remarcó que fue por eso que desde 18J “se aprobó el memorándum con Irán”.
Respecto del próximo aniversario del atentado a la AMIA, Degtiar expresó su deseo de que su sector de familiares vuelva a hacer el acto frente al edificio de la institución comunitaria.
“Deseamos hacer el acto en el lugar que nos corresponde, donde cayeron nuestros familiares, y estamos convencidos de poder lograrlo sin dirigentes. Todavía no tenemos organizado el acto, pero es probable que lo hagamos junto con otro grupo de familiares”, transmitió.
Degtiar remarcó que el edificio de la AMIA fue “el lugar de los familiares desde el primer día del atentado”. “Ahí está la sangre de nuestros seres queridos con la que se construyó el nuevo edificio de la AMIA y nadie nos puede quitar ese derecho. Los que perdimos familiares somos nosotros no los dirigentes”, enfatizó, por último, la mamá de Cristian.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más