Itongadol/AJN.- El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, expresó su “indignación” por la noticia de que cuatro ciudadanos iraníes sospechados de estar involucrados en el atentado a la AMIA se hayan presentado como candidatos para las próximas elecciones presidenciales de Irán y advirtió que estos dirigentes gozan de “la inmunidad que les otorga un régimen”.
“Sin duda que cuatro sospechados de haber participado en el atentado a la AMIA, en el que murieron 85 personas, se presenten como candidatos nos duele y nos preocupa, pero no nos sorprende para nada porque desde Irán jamás respondieron a la requisitoria de la Justicia argentina”, afirmó el titular del brazo político de la comunidad judía argentina en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Consultado sobre el futuro del memorádum de entendimiento que la Argentina firmó con Irán en relación a la causa por la voladura de la AMIA, Schlosser opinó que la presentación de estas candidaturas como la posibilidad de que alguno de ellos salga electo “no cambia en nada” sino que ratifica los argumentos por los que las instituciones centrales de la comunidad judía se oponen a este tratado.
“Esto es un hecho ya conocido y lo dijimos desde el principio que la república islámica de Irán no es un interlocutor válido”, agregó el dirigente.
Asimismo, Schlosser sostuvo que esta situación generada a partir de la presentación de las candidaturas de Ali Akbar Hashemi Rafsanjani, Mohsen Rezai, Ali Fallahian y de Alí Akbar Velayati, “no hace más que darle la razón” a lo sostenido por las instituciones centrales de la comunidad judía que se opusieron al acuerdo, que ya cuenta con la aprobación del Congreso argentino y aún espera ser tratado por el Parlamento iraní.
“Igualmente seguimos creyendo en la Justicia argentina, seguimos esperando que la justicia continúe con la investigación y esperamos que el fiscal Alberto Nisman presente el dictamen que desde hace tiempo tiene preparado” y que presuntamente ratificaría la responsabilidad de Irán en el ataque terrorista.
Schlosser admitió que si uno de los cuatro acusados resulta finalmente electo “haría imposible que haya Justicia, ya que tendría la inmunidad que le otorga un régimen”.
Para el titular de la DAIA, la presentación de estas candidaturas reitera el enfrentamiento que Irán mantiene con la comunidad internacional.
“La posición de desconocer a la Justicia argentina y el hecho de seguir enfrentado con la comunidad internacional por su programa nuclear reitera el enfrentamiento de Irán con el mundo”, consideró el dirigente comunitario.
Schlosser expresó que espera que “en algún momento los muertos de la AMIA encuentren justicia”.
Con la presentación ayer de la candidatura del ex presidente de Irán Ali Akbar Hashemi Rafsanjani, para las elecciones presidenciales del próximo 14de junio son cuatro los sospechosos de haber participado en el atentado a la AMIA que buscan convertirse en el sucesor de Mahmoud Ahmadinejad.
Tal como informara esta agencia el viernes pasado, ya habían presentado sus candidaturas Mohsen Rezai, Ali Fallahian y de Alí Akbar Velayati, también involucrados en al voladura de la institución comunitaria, hecho ocurrido el 18 de julio de 1994 con un total 85 muertos y cientos de heridos.
El Consejo de los Guardianes, integrado por seis clérigos y seis juristas islámicos, decidirá quien de los casi 700 candidatos está habilitad para presentarse en las próximas elecciones.
Los nombres de los candidatos aprobados se darán a conocer el 22 o 23 de mayo.
Las elecciones están convocadas para el próximo 14 de junio y el próximo presidente comandará el país por un plazo de 4 años.
294