Inicio NOTICIAS Shoá/Argentina. Sobrevivientes y descendientes celebraron 68º aniversario de derrota del nazismo

Shoá/Argentina. Sobrevivientes y descendientes celebraron 68º aniversario de derrota del nazismo

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La Asociación Israelita de Sobrevivientes de la Persecución Nazi en la Argentina Sherit Hapleitá y Generaciones de la Shoá conmemoraron, en la AMIA, la victoria de las tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial, el 8 de mayo de 1945, cuando el alto mando de la Alemania nazi firmó su rendición incondicional (foto), lo cual puso fin al asesinato de seis millones de judíos, que fueron parte de los más de 50 millones de civiles y militares muertos durante esa conflagración.
En esta oportunidad presentaron el filme "El largo camino a casa" ("The long way home"), realizado por el Centro Simon Wiesenthal en 1998, dirigido por Mark Jonathan Harris y ganador del premio Oscar al mejor documental, que describe la reconstrucción de la vida de los judíos sobrevivientes de la Shoá entre la finalización de la Segunda Guerra Mundial y la independencia del Estado de Israel.
La presidenta de Generaciones, Diana Wang, agradeció a Sergio Widder, director ejecutivo para América Latina del Centro Simon Wiesenthal, por haber facilitado la película y le dio “la bienvenida a los que quieren festejar este día, que es tan importante para toda la humanidad”, si bien lamentó que aunque “en algunos países de Europa se conmemora de manera particular, acá está pasando sin pena ni gloria”.
No obstante, “gracias a la idea, el esfuerzo y el trabajo durante años de José Moskovits, el presidente honorario de Sherit Hapleitá, se ha instalado esta fecha como una de las conmemoraciones que tenemos en la comunidad judía de la Argentina”, en la cual “no vamos a hacer un minuto de silencio ni vamos a encender velas” porque “como dicen en Israel: hoy es el día de la victoria, no es un día para llorar”, destacó.
“Lo que firmaron los nazis y los aliados hace 68 años, además de la rendición incondicional, fue nuestra partida de nacimiento: ese día volvimos a nacer”, subrayó la dirigente, antes de preguntarse “cómo sería este mundo si hubiera triunfado el nazismo”.
“Todos los judíos que estamos acá no estaríamos; tampoco los diabéticos, los tartamudos, los ciegos, los mudos, los sordos, los autistas, los que tienen algún tipo de enfermedad, problema o discapacidad mental o física; no estarían los negros, ni los amarillos, ni los rojos, ni los opositores políticos; no existiría la democracia, ni la libertad de expresión”, se respondió.
Por otra parte, “con este documental queríamos compartir cómo fue nuestra vida cuando la guerra terminó, cuando no había adónde ir, cuando todas la puertas estaban cerradas, cuando se buscaba a familiares y lugares, pues lo que había quedado era un yermo, un desierto todo manchado de sangre; cómo fue ese mundo después, ese ‘largo camino a casa’”, explicó Wang.
“En la película se cuenta el camino de los que fueron a Israel, pero también habría que contar acerca de los que vinimos a la Argentina teniendo que mentir sobre nuestra identidad”, reclamó.
Previo a la proyección del filme se dio lectura a cortos testimonios de sobrevivientes de la Shoá referidos a cómo fue su vida aquel día, hace 68 años: dónde estaban y qué querían y sentían.
Entre otros, asistieron al acto miembros de las representaciones diplomáticas de Brasil y Polonia y el propio Moskovits, también vicepresidente de la Federación Mundial de Combatientes Judíos, Partisanos y Prisioneros de Campos, para quien Wang pidió un fuerte aplauso.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más