Inicio NOTICIAS Kibbutz Tzuba: Creen haber hallado la cueva de San Juan Bautista

Kibbutz Tzuba: Creen haber hallado la cueva de San Juan Bautista

Por
0 Comentarios

(AP).- Durante una exclusiva gira por la cueva hecha por periodistas de The Associated Press, arqueólogos presentaron grabados en una pared que, dijeron, narra la historia del predicador del Nuevo Testamento, así como una piedra que creen fue usada para la ceremonia del lavado de pies.

También extrajeron de la cueva unos 250 mil fragmentos de cerámica, al parecer restos de pequeñas vasijas usadas en el bautismo.

«Juan Bautista, que era apenas una figura de los Evangelios, cobra vida nuevamente», dijo el arqueólogo británico Shimon Gibson, que supervisó la excavación efectuada en los suburbios de Jerusalén.

Sin embargo, otros dijeron que no existe prueba de que San Juan Bautista puso alguna vez pie en la cueva, situada a unos cinco kilómetros de Ein Kerem, sitio de origen del predicador y en la actualidad parte de Jerusalén.

«Lamentablemente, no encontramos inscripción alguna», dijo James Tabor, un profesor de estudios religiosos de la universidad de Carolina del Norte en Charlotte.

Tabor y sus estudiantes participaron en las excavaciones.

Tanto Tabor como Gibson dijeron que era muy posible que los grabados en las paredes, incluido uno en que se ve a un hombre con un báculo que está vestido con la piel de un animal, podrían contar la historia de San Juan Bautista. Los grabados parecen haber sido hechos por monjes en los siglos IV ó V.

Gibson dijo que cree que los monjes celebraron la presencia de San Juan Bautista en un sitio vinculado a él por la tradición local.

De acuerdo a Gibson, los grabados, así como la piedra donde se lavaban pies, y otros hallazgos, junto con la proximidad del sitio de origen de San Juan Bautista, constituyen una poderosa evidencia circunstancial de que la cueva fue usada por el predicador.

San Juan Bautista, un contemporáneo de Jesús que también predicó un mensaje de redención, es una de las figuras más importantes de la Cristiandad. De confirmarse el descubrimiento, sería uno de los avances más importantes de que se tenga memoria en relación a los estudios bíblicos.

El 19 de agosto saldrá a la venta un libro con estos hallazgos, que serán presentados oficialmente durante una conferencia de prensa prevista hoy martes, indica el diario Times.

Al parecer, la gruta se convirtió luego en un santuario para los fieles de Juan, según Gibson. El sitio mide 24 metros de largo y 3.5 de ancho.

«Ahora estoy seguro de que esta gruta estuvo vinculada al culto de Juan el Bautista. Es posible que sea la caverna de sus primeros años de vida, el lugar en el que buscaba la soledad y bautizaba», declaró Gibson al Times.

«Por primera vez, podemos señalar un lugar y decir que es muy probable que sea aquél en que Juan bautizaba y desarrollaba los rituales», afirmó el arqueólogo.

Ultimo profeta según los Evangelios, Juan anunciaba la llegada del Mesías y llamaba a la muchedumbre a un bautismo de conversión. Detenido por Herodes Antipas, falleció en la cárcel, según la Biblia.
FTeDiario.com

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más