Inicio NOTICIAS Israel. Polémica por la firma de acuerdo de “Cielos Abiertos” con la Unión Europea

Israel. Polémica por la firma de acuerdo de “Cielos Abiertos” con la Unión Europea

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Desde hace años que el público israelí viene esperando el momento en el que los cielos se abran a nuevos destinos en Europa y de esta manera los precios se reducirán significativamente. Se espera que el Gobierno apruebe el próximo domingo el acuerdo de “Cielos Abiertos”, el cual traerá la apertura entre Israel y el viejo continente.

El acuerdo fue presentado por los ministros de Transporte y Finanzas, Israel Katz y Yair Lapid, respectivamente y ahora deberá ser firmado entre Katz y su par de la Comisión de la Unión Europea. Según dijo Katz, el acuerdo permitirá aumentar el turismo en Israel y se crearán de esta manera miles de puestos de trabajo en Israel. “Se trata de un buen acuerdo el cual implica beneficios para la aviación israelí”, opinó Katz.

En el marco de las negociaciones que mantuvieron la Autoridad de Aviación Civil (CAA por sus siglas en inglés), con la Unión Europea se alcanzaron todos los objetivos fijados por el ministerio. Entre ellos, la aplicación gradual del acuerdo el cual permitirá a las compañías aéreas israelíes prepararse para la nueva estructura de competencia.

El ministro Katz instruyó al director de la CAA, Giora Rom, que continúe ayudando a las compañías aéreas israelíes en todo lo que sea necesario, con el objetivo de preservar la solidez y permitirles una rápida integración en el espacio europeo.

No obstante, la opinión de las compañías aéreas israelíes difieren bastante: “El Al, Israir y Arkia se verán dañadas y deberán despedir miles de trabajadores israelíes”, dijeron desde el sindicato de empleados. Además agregaron que muy posiblemente muchas empresas “deberán cerrar”, como consecuencia del acuerdo.

Si no se da un cambio durante el fin de semana, comenzará el domingo desde las 5 de la mañana una huelga general por parte de los trabajadores de las aerolíneas israelíes. Según sostiene la Histadrut (Sindicato), el gobierno debe realizar los ajustes necesarios para que las empresas aéreas puedan competir en el cambiante mercado.

En tanto, desde la Histadrut anunciaron ayer que los “ciudadanos de Israel no darán visto bueno a un acuerdo que sacrifica a miles de familias para ser bien vistos por las compañías aéreas extranjeras”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más