Inicio NOTICIAS Marcha por la Vida. Casi 400 argentinos vivenciaron Iom Hazicarón y Iom Haatzmaut en Israel

Marcha por la Vida. Casi 400 argentinos vivenciaron Iom Hazicarón y Iom Haatzmaut en Israel

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Alejandra Tolcachier, directora de Marcha por la Vida en la Argentina, explicó, desde Israel, a la Agencia Judía de Noticias (AJN) cómo fue la experiencia de los 330 jóvenes y 60 adultos argentinos que participaron de este programa educativo que finaliza mañana, viernes, y al que consideran “una experiencia significativa, que los marca, y el mejor viaje de sus vidas”.

“Llegar a Israel siempre genera la sensación de volver a casa, y sobre todo después de lo que implica Iom HaShoá en Polonia; especialmente este año, por el frío y la nieve”, admitió.

“Iom Hazicarón es impactante: escuchar la sirena en la calle y ver que todo el país se para un minuto en recordación de los caídos es una experiencia única e inolvidable”, describió la funcionaria.

Al anochecer del domingo “fuimos a un tekes (acto) especial realizado por jóvenes del movimiento scout, que se llaman ‘Tzofim’, en su mercaz (centro) en Ierushalaim, y es muy interesante porque recuerdan a sus propios caídos: encienden antorchas y grandes figuras, cantan y relatan en diferentes formas; además, nombran a (Eliora Carmón,) la esposa del cónsul, quien murió en el atentado a la Embajada de Israel en la Argentina en 1992”, subrayó en una ineludible menci{on especial que llega al corazón de los argentinos.

“En tanto, los adultos estuvieron en Kicar (Plaza) Rabin, en Tel Aviv”, agregó.

“El lunes, a las 11 de la mañana, cada grupo de la delegación fue a un lugar diferente: algunos se bajaron del micro y escucharon la sirena en la ruta, antes de llegar a Keisaria (Cesárea); unos estuvieron en lugares céntricos de Ierushalaim; y otros, en una plaza de Modiín”, relató Tolcachier.

“Luego, cada grupo siguió con su programa, tendiendo en cuenta que Iom Hazicarón es un día de duelo, en el cual se recuerda a los soldados caídos y a los muertos en atentados; por ello, en cada lugar que uno va recorriendo está la impronta de la televisión, con historias personales, y música triste y especial en la radio”, contó.

Durante la jornada “se vive una sensación muy triste”, pero “de a poco el clima va cambiando y a las 19 horas los negocios cierran y los lugares se van preparando para el festejo Iom Haatzmaut”, que “en cada punto de Israel donde uno esté, es espectacular”, aseguró la directora de Marcha por la Vida en la Argentina.

“Decidimos pasar esa noche con familias israelíes y fuimos a una fiesta en Modiín, con cantantes como Mati Caspi, rikudim y una presentación de la ciudad”, especificó.

“Y al día siguiente (martes) se hizo el festejo de Marcha por la Vida por Iom Haatzmaut: todas las delegaciones, con alrededor de 4.000 personas, se reunieron en Kicar Safra, donde está la Municipalidad de Ierushalaim, para hacer la tradicional marcha hasta el Cotel”, prosiguió la funcionaria.

“Allí hicimos un tekes, dijimos Sheejeianu (plegaria de agradecimiento por algún logro) y festejamos nuevamente, y al finalizar el día fue el megaevento de Marcha por la Vida en Latrún, con imágenes, canciones y un espectáculo muy importante”, concluyó.

Marcha por la Vida funciona en la Sociedad Hebraica Argentina, representante del programa en el país.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más