639
Itongadol.- A pocos días de la elección de los representantes de socios que integraran la Asamblea de la AMIA y que serán los encargados de designar a las próximas autoridades de la institución, nuestro movimiento – Unidad Comunitaria – se dirige a todos los asociados para manifestarles el primer proyecto que hemos de implementar, no bien se conozca el resultado de la elección, es que los 90 miembros de la Asamblea elijan por unanimidad a los integrantes de la próxima Comisión Directiva y a los Revisores de Cuentas.
Repetimos como siempre. Queremos una Comunidad Unida y vamos a trabajar para cumplimentar ese objetivo desde el primer momento.
Concluida esa etapa estatutaria, nuestros miembros en la Comisión Directiva han de propulsar diversos proyectos destinados a ampliar, y en algunos casos mejorar, los servicios que la AMIA presta a sus asociados, a los miembros de la comunidad judía, y a toda la sociedad argentina.
Uno de ellos estará relacionado con el Gran Rabinato que sostiene la AMIA. Como quienes conformamos Unidad Comunitaria somos azkanim (dirigentes voluntarios) no especializados en aspectos relacionados con la observancia de la Halajá (Ley Judía), debemos por un lado ser sumamente cuidadosos y por otro llevar a la práctica algo que venimos sosteniendo desde que hicimos pública nuestra integración como factor político comunitario. Consideramos necesario cubrir las necesidades de todos los miembros de la comunidad que lo requieran, estableciendo áreas específicas que abarquen todo su espectro; y el Gran Rabinato es una de las áreas que debe cubrir las necesidades relacionadas con la observancia de nuestra tradición, para lo cual propondremos, la constitución de una comisión de doctos en la materia, que siguiendo las normativas utilizadas en el Estado de Israel y las principales comunidades judías del orbe, analicen y propongan a la Comisión Directiva los pasos que se deben seguir.
También representantes de Unidad Comunitaria en la Comisión Directiva centrarán su labor en todo lo relacionado con la ampliación de las fuentes recaudatorias de la AMIA, pues si bien hasta hace un par de décadas la gran mayoría de quienes se asociaban a la institución lo hacían porque era la Jevra Kedusha(cementerios) ashkenazí, que con los recursos que esa actividad brindaba una gran ayuda a la comunidad: acción social, educación judía, etc.; en la actualidad quienes se asocian tienen otros objetivos, que para poder ser satisfechos es necesario encontrar nuevas fuentes de financiación o ampliar algunas de las existentes no vinculadas con la Jevra Kedusha. Uno de nuestros proyectos es el establecimiento de un Fondo destinado a sostener la educación judía.
Respecto a este tema consideramos que además de continuar la tarea que se viene desarrollando, la AMIA debe posibilitar que a los niños de la comunidad, que no concurren a una escuela judía, puedan estudiar hebreo; historia judía; la festividades, las tradiciones y las costumbres del Am Israel (Pueblo de Israel) mediante la creación de institutos educativos complementarios, que en horario vespertino dicten estas materias. Para ello los directivos de Unidad Comunitaria propiciaran que se implementen lo antes posible esos institutos educativos complementarios.
Desde hace años se viene mencionando la necesidad de que la AMIA cree actividades que integren a los jóvenes, en especial a los universitarios que debido a sus obligaciones se alejan de la comunidad. Unidad Comunitaria propondrá el establecimiento de un comedor universitario, pues la zona de El Once tiene una importante concentración de facultades y hay que aprovecharlo. También trataremos que este presente en otras zonas, a las que van los jóvenes luego de estudiar y trabajar, por ejemplo Palermo y Belgrano. Para Unidad Comunitaria el trabajo con los jóvenes no es simplemente darle una ayuda económica a los movimientos juveniles sino que se debe estar con ellos y organizarles actividades donde ellos están.
Para que estos proyectos puedan llevarse a cabo, estimado socio de AMIA necesitamos que el domingo 7 de abril nos apoye votando Unidad Comunitaria, Lista Nº 2.