Itongadol.- La estampilla estará diseñada por Fini Jamo y Tuvia Kurtz, aparece Paul Frenkel, comandante de la organización militar judía (OMJ), y en el fondo el edificio en el que los combatientes colocaron una bandera con una estrella de David, junto con otra polaca. La imagen de Frankel fue restaurada según el testimonio de Israel Ribak y Finkelstein Shpizik.
El gerente del Servicio Filátelico, Yaron Ratzon, destacó: “Tratamos a la OMJ y a Frenkel como parte importante, estimulante, admiración y respetuosa de la revuelta del Gueto de Varsovia”
El 19 de abril de 1943, tropas alemanas ingresaron en gran número al gueto de Varsovia con el objetivo de renovar las deportaciones hacia el exterminio. En aquella ocasión se encontraron con una resistencia muy bien organizada por parte de los combatientes judíos, viéndose de esta manera obligadas a retirarse de la zona de combate.
Dos hechos sorprendieron a los alemanes y despertaron una profunda impresión en la Europa ocupada: en primer lugar, el éxito alcanzado por los judíos, en las condiciones de hambre y aislamiento del gueto, de formar una fuerza militar capaz de defenderse de los alemanes. En segundo lugar, el tiempo prolongado que se requirió para reprimir la rebelión, a pesar de la relación de fuerzas que estaba más allá de toda comparación posible.
Durante todo el mes de junio de 1943, continuaron los combates de unos pocos grupos pequeños sobre el terreno del gueto destruido. En la “Rebelión de la Varsovia Polaca”, del verano de 1944, lucharon en las filas de los rebeldes unos mil judíos y también una sección de la “Organización Judía Combatiente”, sobreviviente de la rebelión del gueto de Varsovia, y una unidad denominada “Brigada Judía Internacional”, que se organizó entre los prisioneros liderados del campo Gesia. La mayoría de los combatientes de esa unidad eran judíos de Grecia.