Inicio NOTICIAS ¿Por qué Unidad Comunitaria?

¿Por qué Unidad Comunitaria?

Por
0 Comentarios

Días pasados dimos a conocer nuestro mensaje relacionado a la festividad de Pesaj, la cual nos encontramos transitando. Está claro y vale la pena recordar que no podemos pensar en el valor de la libertad sin tener presentes dos hechos fundamentales y fundacionales. Por un lado la aceptación de la Ley, la Torá y por otro el llegar a Israel como objetivo final de la consolidación como pueblo.
Sin embargo y como todos sabemos el calendario judío está conformado no solo por festividades, sino también por algunas fechas y momentos que nos llaman a la reflexión.
La segunda noche de Pesaj comenzamos la cuenta del Omer. Esta cuenta que se extiende por 7 semanas, representa la conexión entre la libertad física de Pesaj y la libertad espiritual de Shavuot, cuando finaliza la cuenta con la celebración por el recibimiento de la Torá. Estos son días que deberían ser de alegría por este ascenso, pero como la ley es dinámica y tremendamente actual, los hechos modificaron el significado de gran parte de este conteo.
Desde el 1 día del Omer hasta el día 33 son días de semi duelo, en los cuales se acostumbra a no cortarse el pelo, no afeitarse, no realizar fiestas con música ni celebrar casamientos. Pero, ¿por qué? ¿Qué fue lo que pasó para que días de ascenso espiritual, se conviertan en días de introspección?
En épocas de Rabi Akiva, uno de los sabios más importantes que tuvo el pueblo judío, su sabiduría era tan grande que llegó a sumar miles de alumnos, brillantes discípulos que se superaban unos a otros. Pero una plaga común en el Siglo II de la era común, terminó con la vida de miles de ellos, durante esos 33 días. La razón fáctica fue la plaga, pero la explicación espiritual fue la competencia entre ellos por ver quién era el mejor, hecho que llevó a que no se respeten unos a otros, que se olvidaran que eran hermanos y se vieran como adversarios.
Trazando un paralelismo, en nuestra comunidad suceden situaciones similares. Hay personas valiosas, muy valiosas en distintos sectores de nuestra Kehilá, que en lugar de verse como hermanos, se ven como adversarios. En lugar de potenciarse y sacar lo mejor de cada uno, se intenta desprestigiar al otro por el solo hecho de ser diferente.
Este no puede pasar. Desde Unidad Comunitaria estamos convencidos que se puede reconstruir nuestra Kehilá en base al respeto y aceptación del que está al lado mío. No es una utopía, es una visión posible de ser realizada. Si dejamos de lado la maledicencia, si nos concentramos en los aspectos positivos que cada uno de nosotros tiene, la utopía se vuelve realidad.
La cuenta del Omer, estos días tristes, cuentan con 2 interrupciones en las cuales la alegría vuelve a ser el factor de unión. Iom Ierushalaim y Iom Hatzmaut. Si bien el orden cronológico es inverso, y ninguna de estas fechas podría haber sucedido si no tuviésemos un Iom Hazicaron previo al día de la independencia, que recuerde el sacrificio de cada uno de nuestros jaialim, que dieron su vida, por su país y por cada uno de nosotros, sus hermanos. Ambas fechas representan lo más elevado en cuanto a festividades nacionales. La declaración de la Independencia del Estado de Israel moderno en nuestra Tierra ancestral y la reunificación de Jerusalem, capital eterna e indivisible del pueblo judío.
No hay casualidades. Existen las causalidades.
Cuando el afán de individualismo y egoísmo personal es lo que marca el camino de nuestro pueblo, días tristes se avecinan en el horizonte.
Por el contrario, cuando lo que prima es la unión del pueblo, el trabajar mancomunadamente aun en las diferencias, alcanzar objetivos superadores incluso de la conciencia individual, se transforma en la meta obtenida, la cual es insuperable. Éstas dos gestas demuestran que es así. El Estado de Israel, Jerusalem, el Pueblo Judío en su Tierra después de 2.000 años, nos demuestran cada día, que esto es posible.
Unidad Comunitaria persigue estas premisas básicas pero fundamentales. La UNIDAD de la Kehilá con mayúsculas, teniendo siempre como centro a Medinat Israel. Con objetivos claros, simples pero contundentes podemos todos juntos llegar a nuevas metas insuperables.
Si vos compartís estas ideas, acompañanos con tu voto, votá Lista 2.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más