Inicio NOTICIAS Israel: Aumento de empleo en High Tech

Israel: Aumento de empleo en High Tech

Por
0 Comentarios

El sector tecnológico israelí, en crisis desde el estallido de la burbuja de internet, comenzó a recuperarse en el último año. Punta de lanza de las exportaciones, este sector experimentó en lo que va de año un crecimiento de más del 116 por ciento en la demanda de mano de obra, según un informe de la compañía MIT, subsidiaria de Manpower.

El 50 por ciento de las exportaciones israelíes dependen del sector tecnológico, por lo que la crisis mundial en 2000 supuso un fuerte golpe para el mercado local, que por aquel entonces comenzaba a recuperarse de una recesión de más de dos años.

Desde ese año, cientos de empresas start-up debieron cerrar sus puertas y miles de empleados se vieron, casi de la noche a la mañana, desempleados. El bienio 2001-02 no fue mejor y empresas internacionales de la talla de Comverse y Amdocs debieron cesar a cientos de sus empleados en Israel.

Israel es uno de los países que en la Argentina toman como caso testigo del desarrollo y crecimiento de la economía de una nación. Los impulsores de la industria a nivel local encuentran similitudes en las características de ambos países, comenzando por el hecho de que se trata de naciones que suelen afrontar fuertes crisis e inestabilidad política.

La crisis tecnológica mundial tuvo además una mayor repercusión en Israel debido a la Intifada de Al-Aksa, que comenzó en septiembre de 2000 y ahuyentó a los inversores extranjeros que insuflaban vida a estas empresas de semillero y arranque (start-up).

Pero en los últimos meses comenzaron a fluir decenas de millones de dólares a nuevas iniciativas, y la demanda de programadores, diseñadores de hardware y software, ingenieros electrónicos y otras funciones se ha disparado en más de un 200 por cien desde julio de 2003.

«El crecimiento en la demanda de profesionales para el sector tecnológico se ha acelerado en particular en julio (de 2004), y creemos que se ha llegado a un nuevo punto de despegue, si lo comparamos con datos de los últimos años», afirmó Idit Padan, gerente de MIT.

A pesar del optimismo generalizado, la ejecutiva mostró cierta precaución y explicó que «aún estamos lejos de la gran demanda de mano de obra que había en 2000».

Más precavida aún se mostró la prensa local, que advirtió del temor a que se produzca un crecimiento demasiado acelerado y que conduzca de nuevo a una burbuja como la de 2000, cuando cientos de «start-up» israelíes fueron sobrevalorados y obtuvieron inversiones millonarias injustificadas.

Según la Oficina Central de Estadísticas de Israel, la productividad en el sector de la alta tecnología ha regresado al nivel en el que se hallaba en el segundo trimestre de 2001, aunque sigue muy por debajo del alcanzado en 2000.
Fte CIdipal/Infobae

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más