Inicio NOTICIAS Elecciones/AMIA. En un marco de mucho respeto, reconocimiento y expectativa, el BUR visitó la Sociedad Hebraica Argentina

Elecciones/AMIA. En un marco de mucho respeto, reconocimiento y expectativa, el BUR visitó la Sociedad Hebraica Argentina

Por
0 Comentarios

Itongadol.- De cara a las próximas elecciones de la AMIA del 7 de abril, el Bloque Unido Religioso visitó ayer la Sociedad Hebraica Argentina en un marco de mucho respeto y de gran expectativa, donde dialogó con los socios de la institución y respondió preguntas, además de interiorizarse sobre la situación actual de la AMIA.
"Se reconoció la independencia política de las autoridades de la AMIA a cualquier partido, lo cual fue visto con mucho agrado. También se habló de por qué el rechazo por parte de Borger al acuerdo entre ambos países", expresó Ariel Cohen Sabban, miembro del BUR, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El dirigente también expresó un fuerte mensaje político de unidad, el grave riesgo que corremos etiquetándonos, también ejemplificó, con Pesaj y los 4 hijos de la Hagada, donde TODOS están sentados aún en sus diferencias.
Otro de los temas que también se reflejo entre los asistentes fue el gran trabajo a nivel de Tesorería que viene realizando desde hace más de 8 años la dirigencia del BUR, como así también se habló sobre la situación económica de la AMIA antes de 2005 y de la actual.
Se recalcó la fuerte gestión del BUR, la cual casi cuadriplica la de 2005 al día de hoy, de 3 a 13 millones al área de Educación. También se reconoció la importancia del trabajo realizado en materia de acción social, en donde Bernardo Zugman explicó que habían invertido más de 20 millones en esa área en el último año, dando un detalle de los programas que se encuentran en ejecución.
Del encuentro participó Guillermo Borger, actual presidente de la AMIA, quien habló de por qué no se llegó un acuerdo a una lista de unidad nacional. Por su parte, Benny Zugman, comentó sobre aspectos que tienen que ver con la naturaleza de los problemas que enfrenta hoy la AMIA.
Fueron abordados temas como el de las conversiones, Rabinato, Juventud, durante la visita haciendo conocer la postura de respeto que lleva el Bloque Unido desde principios de su gestión.
"Fuimos recibidos con mucho clamor y respeto, y la gente se fue muy conforme con la visita del BUR y con la gestión en particular. Consideramos que Hebraica es una de las instituciones sociodeportivas más relevantes de nuestro país, donde sus socios conocen muy bien el accionar de la AMIA. Quisimos informar sobre la gestión y dar datos de la misma", agregó Ariel Cohen Sabban.
En la charla, el presidente de Hebraica, Oscar Olender, también recordó que Ariel Cohen Sabban fue socio de Hebraica y que estuvieron trabajando fuertemente en Israel cuestiones comunitarias. También se debatió el rol de la AMIA y la DAIA y el respeto entre ambas instituciones.
Además, Sabban manifestó la importancia de darse cuenta de que hoy por hoy hay en la AMIA un padrón de 28.000 socios y los judíos de Argentina son más de 250.000. "Es nuestro deber seguir acercando a la juventud, seguir convocando a quienes están fuera de las instituciones judeo argentinas, poder llegar a todos aquellos jóvenes que todavía desconocen cuál es la función de la AMIA y creen que es simplemente una cuestión que atiende el cementerio. El gran desafió es poder llegar a toda la masa de judíos que está fuera de la red escolar judía y fuera de la vida judía. Para eso tenemos que trabajar, dar respuestas concretas a los requerimientos que se están viviendo hoy, en diferentes áreas", dijo.

Ver video

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más