Itongadol/AJN.- El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert destacó que “es necesario que se escuche una voz única y clara dentro de la comunidad judía argentina” con respecto al atentado a la AMIA y el memorándum firmado entre Irán y Argentina, que ya fue aprobado por el Congreso argentino y que espera ser tratado por el Parlamento de la república islámica.
Olmert realizó estas declaraciones en un encuentro privado con importantes miembros de la comunidad judía argentina, celebrado el viernes pasado, durante su breve visita a Buenos Aires y ante la presencia exclusiva de la Agencia Judía de Noticias.
“Creo que uno de los privilegios de la democracia es que el pueblo pueda hablar y decir lo que quiera, y me parece que hoy esto no está siendo ejercitado lo suficientemente por la comunidad judía que es víctima de al menos una parte de la política de hoy en día con respecto a Irán”, afirmó el ex jefe del Gobierno israelí.
Olmert, quien gobernó el Estado de Israel entre 2006 y 2009, resaltó la importancia de recordar el atentado y dijo que “los judíos no deben permitir que el hecho sea olvidado o perdonado por el Gobierno de Argentina”.
También agregó que debe enfatizarse que el atentado impulsado y perpetrado por los iraníes, fue dirigido para matar judíos, aunque hubo otras víctimas que no lo eran. “Esto debe ser dicho explícitamente y sin ningún miedo”, expresó.
Olmert visitó la Argentina en 2005 como viceprimer ministro de Israel y durante su visita oficial se reunió con el entonces presidente Néstor Kirchner en la Casa de Gobierno.
“La primera vez que vine, el país, el mundo y las políticas eran diferentes. Hoy un país que vive en el pasado, pone en peligro de no vivir en el presente”, consideró el ex Premier israelí.
Además sostuvo que Argentina “está yendo en la dirección errada” al asociarse con Irán a partir del reciente acuerdo aprobado por el Congreso argentino que prevé la creación de una “Comisión de la Verdad” para tratar la causa por el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
En este sentido, Olmert no dudó en afirmar que este memorándum de entendimiento que permitió un acercamiento entre Teherán y Buenos Aires le causará “un gran daño al país”.
Olmert, quien también fue viceprimer ministro de Ariel Sharon y se desempeñó 10 años como intendente de Jerusalem, se refirió a la amenaza nuclear iraní y advirtió que “no es un tema exclusivo de Israel”.
Respecto del tema iraní, el destacado político israelí consideró que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está comprometido y se manifestó con claridad que “no permitirá que Irán se convierta en una potencia nuclear”.
Al respecto, Olmert explicó que si bien las sanciones impuestas sobre Irán crean muchas inseguridades sociales al país islámico, el gobierno de Teherán “intenta balancearlo a través de su relación con Latinoamérica”.
Y no descartó la posibilidad de que Venezuela se transforme en “la puerta posterior del ingreso del terrorismo fundamentalista en la región”.
A pesar de esto, el ex líder se mostró optimista al considerar que “la amenaza de Irán va a ser finalmente controlada”. “No será sencillo pero creo que esto pasará”, agregó.
Durante el encuentro, Olmert, quien también estuvo al frente de los ministerios de Salud, de Comunicaciones, de Comercio y de Transporte, se refirió a la asunción del nuevo Papa Francisco I, el argentino Jorge Bergoglio.
“No deberíamos tener demasiadas esperanzas por un tiempo. Si le ponemos muchas expectativas destruiremos su potencial para el futuro. Hay que entender que un Papa está bajo una gran vigilancia dentro del Vaticano. Lo estarán siguiendo y mirando de cerca para que no se salga de ciertos parámetros que son aceptables dentro de los estándares de la línea de la Santa Sede”, opinó el Primer Ministro.
De acuerdo a lo considerado por Olmert, para evadir los controles del Vaticano, Bergoglio “va a tener que ser una persona política muy inteligente y tranquila. Mientras va a decir cosas que no van a gustar, pero serán parte del modo de ganar el apoyo del Vaticano. Espero que lo haga. Además, los judíos lo respetan como ser humano y sienten que tienen visiones similares sobre varios temas”.
Durante la charla, el ex miembro de Kadima se refirió a su participación en la política israelí y dijo que, a pesar de las presiones políticas de alto nivel que le pidieron que se presente a las elecciones que se llevaron a cabo en febrero en Israel, él había decidido ser cuidadoso. “No estaba seguro de ganar las elecciones y no iba a conformarme con un puesto como ministro. Hay solo un trabajo para el que me presentaré”, expresó.
No obstante, Olmert aseguró que en las próximas elecciones en Israel se presentara como candidato a primer ministro, ya que quiere terminar con su objetivo de hacer la paz con los palestinos.
“Creo que este es el tema más importante para nuestro país: Tener un Estado judío democrático viviendo al lado de un Estado palestino. Esto no es simple, pero fuerte, serio y muy urgente. Además de mi mismo, todavía no he visto a nadie capaz de hacerlo, alguien que tenga la confianza de los palestinos, y que lo construya en poco tiempo”, sostuvo.
El ex Primer Ministro destacó que dentro de la nueva formación del Gobierno israelí, la cual se consensuó a poco menos de una semana, hay puntos a destacar, como la aparición de nuevos actores políticos como Yair Lapid y Naftali Bennett. “Creo que ellos son diferentes y están menos influenciados por los principios de la política antigua”, opinó.
Por último, Olmert se refirió al rol del actual primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y dijo que no cree que sea “la persona más efectiva para el Estado judío”.
303