Inicio NOTICIAS La Legislatura porteña y la DAIA presentaron su spot radial contra la discriminación

La Legislatura porteña y la DAIA presentaron su spot radial contra la discriminación

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo,  y el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, y  presentaron un spot publicitario contra la discriminación, el cual se difundirá en las emisoras radiales del país, en el salón Eva Perón de la Legislatura porteña ayer. La iniciativa cumple con el convenio que firmaron en noviembre del 2012 ambas instituciones en el que se comprometieron a realizar una campaña masiva tendiente a generar ciudadanía en torno a la cuestión de discriminación.

Durante la presentación se escuchó el spot publicitario y Ritondo destacó su importancia: “Para nosotros realizar junto con la DAIA una campaña significa un reconocimiento para quienes, muchas veces en la soledad, lucharon, discutieron y pusieron a la discriminación sobre la conciencia de muchos argentinos. Haber visto al presidente de una de las bancadas del Senado decir una de los mayores y más profundos conceptos discriminadores que he escuchado en la República Argentina en los últimos tiempos, hace que este convenio, firmado mucho antes, permita, desde la política, compartir y vivir juntos desde las diferencias”. 
Ritondo también recordó la realización de otras campañas similares, como por ejemplo la que se hizo con el gremio de taxistas sobre la política de género. “Seguiremos relacionándonos con entidades civiles para realizar acciones similares”, agregó.
Por su parte,  Schlosser dijo: “Indudablemente la lucha contra toda forma de discriminación tiene que ser un objetivo de todos. Nosotros no queremos tolerancia para ninguno de los colectivos, no sirve tolerar. Sirve el respeto y entendimiento por el diferente, y compartir con él todos sus sentimientos.”
El presidente de la DAIA destacó que el objetivo principal de su institución es la lucha contra toda forma de discriminación. “Los tres conceptos principales que llevamos adelante son la libertad, la dignidad y la esperanza. El pueblo judío y también el pueblo argentino saben lo que es la lucha por la libertad. Saben lo que es que a uno le quiten la dignidad. En los campos de exterminio primero se le quitaba al hombre todo lo que es la dignidad humana, era primordial denigrarlo. Entonces, nuestra tarea tiene que ir en un solo sentido: respetar la libertad individual de los colectivos, respetar la dignidad de la persona en cualquier ámbito que le toque actuar. Y hay un tercer postulado, la esperanza: todos aquellos que nos quitaron la libertad y la dignidad, o lo intentaron, no pudieron quitarnos la esperanza”.
“Este acto es el reflejo de la esperanza de que todos podamos construir un país mejor, donde el distinto, el diferente, sea igual a todos. Nosotros no queremos una mezcla, queremos un mosaico de todas las culturas, donde cada una aporte lo mejor de sí para el engrandecimiento de nuestro país. Porque como argentinos lo único que pretendemos es eso: que nuestro país crezca en una conjunción de libertad, de igualdad, y que no permitamos que nadie le quite a nuestros hijos y nietos la esperanza de vernos realizados”, agregó.
Schlosser remarcó que la iniciativa de la DAIA con la Legislatura tiene una importancia para el futuro. “También stamos combatiendo contra lo que para nosotros es fundamental, que es el antisemitismo. Que este sea el puntapié inicial de un trabajo conjunto al que se deberán agregar otras instituciones de la sociedad, porqué es importante que toda la sociedad se concientice de que la lucha contra toda forma de discriminación va a hacer que nuestro país sea lo que nosotros soñamos”, dijo.
Al finalizar el acto Ritondo le entregó al presidente de la DAIA una plaqueta en reconocimiento a la trayectoria de su trabajo contra la discriminación.
Estuvieron presentes en el acto los diputados Victoria Morales Gorleri, Gabriela Seitjo, Alejandro García y Jorge Garayalde; el embajador especial ante el Grupo de Trabajo sobre Cooperación Internacional para la Educación, Rememoración e Investigación del Holocausto, Jorge Elbaun; y acompañaron al presidente de la DAIA, los directivos de la institución David Drukier y Marcel Man. También participó el artista José Ángel Trelles, quien posteriormente brindó un recital promoviendo la campaña.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más