Inicio NOTICIAS Mofaz rechaza críticas y asegura que la tenencia de armas es reversible

Mofaz rechaza críticas y asegura que la tenencia de armas es reversible

Por
0 Comentarios

(EFE).- El ministro israelí de Defensa, Shaul Mofaz, aseguró hoy, viernes, que la decisión de dotar de armas a la Policía de la ANP es «reversible», en un intento de sacudirse las críticas de la derecha nacionalista y de ex altos mandos de seguridad.
«La decisión será aplicada de forma gradual y puede ser revertida en una semana si fuera necesario», afirmó Mofaz en unas declaraciones que hizo hoy, viernes, a la radio pública.
«Nuestra estrategia es reforzar las fuerzas positivas (en la ANP) e impedir la anarquía y el caos absolutos en los territorios palestinos», agregó.
El ministro decidió ayer, jueves, autorizar la tenencia de armas a la Policía palestina por primera vez desde la operación «Muro de Defensa», en abril de 2002.
En esa operación, el Ejército israelí anunció que cualquier palestino armado representaba una amenaza y por tanto sería objetivo de sus soldados como cualquier miliciano.
Pero la decisión de Mofaz, que sigue a fuertes presiones de Washington para que se permita a la ANP imponer orden en Cisjordania y Gaza, ha sorprendido a la derecha nacionalista y algunos ex altos mandos de la seguridad israelí.
El diputado Tzvi Hendel, de la ultraderechista Unión Nacional-Israel Betenu, calificó la decisión de «otro acto de locura» del primer ministro.
«La autorización para que terroristas uniformados puedan llevar armas y otros pasos del Gobierno, como la apertura (hoy) de la terminal de Rafah y la prevista evacuación de Gaza (en 2005), son una luz verde al terrorismo», subrayó en un comunicado una asociación que reúne a profesores universitarios de derechas y que tiene gran influencia en círculos políticos.
Mofaz rechazó las críticas con el argumento de que el reparto de armas a los policías palestinos «se hará de forma gradual y lentamente».
«Los policías a los que se autorice la tenencia de armas serán revisados exhaustivamente por el servicio secreto, y sólo podrán llevar pistolas y porras en lugares en los que no representen una amenaza para los civiles o soldados israelíes», aseguró el ministro.
Pero a las críticas de la derecha se sumó hoy el ex jefe del servicio secreto Ami Ayalón, quien encabeza una iniciativa de paz conocida como «El censo», junto al pacifista palestino Sari Nuseiba.
«Si no creamos el contexto (político) correcto, esas armas serán usadas contra nosotros», explicó el ex alto mando.
«En septiembre de 1996 -agregó- policías palestinos dispararon contra 17 soldados israelíes».
Según Ayalón, el proceso de repartición de armas debe producirse únicamente después de una serie de pasos políticos que levanten la moral a los palestinos y alimenten sus perspectivas de alcanzar un Estado palestino a corto plazo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más